Legislatura bonaerense: un intendente propone cambios en la reiterancia penal y el control de armas
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en la Legislatura bonaerense proyectos sobre reiterancia penal y control de armas de fuego.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en la Legislatura bonaerense dos proyectos de ley vinculados a la seguridad y al control de la violencia armada, a través del diputado de Unión por la Patria (UxP), Leonardo Moreno.
El primer proyecto, denominado de Reiterancia Penal, apunta a terminar con la llamada “puerta giratoria” del Poder Judicial. La propuesta busca que los jueces y fiscales cuenten con herramientas para actuar en casos donde una persona enfrenta varias causas de delitos con penas de prisión y, pese a ello, permanece en libertad.
“Esta medida busca que el sistema penal pueda actuar con más eficacia frente a estos casos. No queremos mano dura, sino mano firme para cuidar a toda la población y prevenir riesgos reales sin perder de vista las garantías que amparan a todas las personas”, afirmó Sujarchuk.
La iniciativa establece que, cuando existan dos indagatorias simultáneas por delitos con penas de prisión, los jueces o fiscales deberán considerar este antecedente para decidir la detención. El principio de inocencia se mantiene vigente, ya que en caso de duda se aplicará el “in dubio pro reo” y quedará descartada la aplicación para delitos culposos, protestas o manifestaciones pacíficas.
Por su parte, el diputado Moreno destacó que el proyecto no es persecutorio ni busca castigar sin pruebas, y se basa en el principio de inocencia sin avasallar los derechos de ninguna persona. “Lo que queremos es frenar situaciones de reiteración delictiva y, por el otro, proteger derechos fundamentales para que nadie sea perseguido por pensar distinto, por expresarse o por reclamar pacíficamente”, concluyó el legislador kirchnerista.

En tanto, el segundo proyecto impulsado por el mandatario escobarense apunta a una reforma integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada en la provincia de Buenos Aires. La propuesta surge como respuesta a la decisión del Gobierno nacional de habilitar la venta libre de armas de fuego, medida que Sujarchuk calificó como una “amenaza para la seguridad pública”.
“Rechazamos la irresponsable decisión del Gobierno nacional de favorecer la venta libre de armas. Es una barbaridad y un peligro inminente. Esta nueva orientación, justificada en la libertad individual y el derecho a la legítima defensa, rompe con una política de Estado de amplio consenso en Argentina y ha sido calificada por organismos especializados como la antesala de una sociedad más violenta”, sostuvo el jefe comunal de UxP.
Frente a este escenario, Sujarchuk también advirtió por el desmantelamiento de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y el retorno a un modelo de registro pasivo de armas, como el del viejo RENAR, incrementarán los riesgos de tenencia irresponsable. “Estamos en contra de que la población civil se arme y esto debe seguir siendo facultad de las fuerzas de seguridad capacitadas que apliquen un criterio y un uso profesional”, concluyó.
Sujarchuk y Conte-Grand encabezaron una capacitación judicial en Escobar
El procurador general, Julio Conte-Grand, y Sujarchuk, encabezaron en el Teatro Seminari de Belén de Escobar una jornada de capacitación destinada a integrantes del Ministerio Público bonaerense. La actividad reunió a magistrados y empleados judiciales, y fue declarada de “interés municipal” por su aporte a la formación y al fortalecimiento institucional.

El encuentro, transmitido en vivo por el canal de YouTube del Ministerio, giró en torno a la consigna «La rehumanización de los sistemas y los procesos, y el fortalecimiento institucional». En ese marco, reconocidos especialistas del ámbito judicial y académico ofrecieron exposiciones sobre diseño de servicios, justicia humanizada y el impacto de este enfoque en el personal de cada organismo.
“Celebro que este evento se realice en Escobar, porque nos gusta ser un municipio abierto, que mira hacia el futuro sin miedo a la tecnología, pero con la convicción de que siempre debe estar al servicio de la gente. El gran desafío es humanizar los sistemas y fortalecer las instituciones, y lo hacemos con el compromiso de quienes trabajamos todos los días por nuestra comunidad”, sostuvo Sujarchuk.
Por su parte, Conte-Grand remarcó la relevancia de abrir espacios de reflexión colectiva sobre el presente y el futuro del Poder Judicial. “La inteligencia artificial es central, pero también descompuso nuestra inteligencia emocional y el desafío es recuperarla. En este camino compartimos mirada con el intendente”, subrayó.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar