Libertarios dialoguistas no descartan una ruptura de bloque: “Lo tomamos como algo posible”
El bloque de nueve diputados libertarios dialoguistas quedó al borde de la ruptura. Un grupo analiza abrir "un espacio administrativamente independiente”.

Pese a que los legisladores de Unión, Renovación y Fe oficializaron la unificación de bloques en ambas Cámaras bonaerenses, el malestar de algunos diputados del espacio se hizo evidente y, en las últimas horas, tomó fuerza la posibilidad de una ruptura en la bancada de la Cámara baja.
En ese sentido, el temblor en el bloque comenzó el pasado miércoles, cuando los libertarios dialoguistas no bajaron en su totalidad al recinto en la sesión que comenzó a debatir la suspensión de la deuda por el Fondo Covid que mantienen los municipios. En tanto, tres diputadas pegaron este viernes el faltazo al acto de integración formal de las bancadas.
En detalle, las diputadas Sabrina Sabat, Constanza Moragues y María Laura Fernández se ausentaron del acto llevado a cabo en el Hotel Grand Brizo de La Plata en el cual Unión, Renovación y Fe se lanzó como partido “liberal y de centro-derecha”, por fuera de La Libertad Avanza en la Provincia.
En ese marco, el titular del bloque en la Cámara de Diputados, Gustavo Cuervo, afirmó que “por ahora el bloque se mantiene unido”, pero reconoció que un puñado de compañeros de banca planteó la posibilidad de “conformar un espacio administrativamente independiente”.
“Esto no quitaría que sigamos trabajando de manera mancomunada, porque la coincidencia en cuanto al rumbo es total. Vamos a seguir trabajando para sostener la unidad, pero ni no ocurre no es un drama. Lo tomamos como algo posible”, puntualizó Cuervo.
Según pudo averiguar Diputados Bonaerenses, en el interior del bloque surgieron críticas por la estructura verticalista del espacio y algunos integrantes se quejaron de que no todos los diputados participan de la toma de decisiones.
Asimismo, las diferencias entre los diputados libertarios dialoguistas se hicieron manifiesta respecto a la postura sobre el proyecto que habilitaría la reelección indefinida de los legisladores bonaerenses, que senadores kirchneristas ingresaron recientemente al senado.
“Esto es una discusión que se da hacia adentro y seguramente en el recinto tomaremos la definición final. Esta bueno marcar que no todos en el espacio piensan igual, y es una diferencia que está bien que así sea”, marcó un diputado del espacio.
En el eventual escenario de una fractura del espacio, Unión, Renovación y Fe quedaría integrado en la Cámara baja por seis de los nueve miembros originales: Gustavo Cuervo, Carlos Luayza, Blanca Alessi, María Jalil Toledo, Viviana Romano y Marín Rozas.
Reelecciones indefinidas: los contrapuntos de los libertarios dialoguistas
Con relación al proyecto de reelecciones indefinidas de legisladores y concejales, que se encuentra en tratamiento en comisiones en el Senado bonaerense, los integrantes de Unión, Renovación y Fe evidenciaron diferentes posturas.
El proyecto establece que los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos de manera indefinida, mientras que mantiene la limitación para los intendentes, quienes si han sido reelectos “no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

En detalle, Gustavo Cuervo sostuvo que su postura personal es que “no corresponde la re-reelección”. “Los militantes y dirigentes jóvenes están cansados de este techo de cristal que les impide acceder a los espacios de poder. Hay dirigentes atornillados que se pasan el poder unos a otros y taponan nuevas posibilidades”, fundamentó.
Por el contrario, el senador bonaerense Carlos Kikuchi respaldó la iniciativa, al afirmar que “limitar las reelecciones debilita la capacidad de control del Legislativo sobre los otros poderes”. “Los diputados y senadores son sometidos al voto popular y entendemos que es el soberano quien tiene la potestad de definir si sirve o no sirve”.
“En paises como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Alemania la reelección de los legisladores no está limitada. Si se hubiese aplicado en el Congreso, se hubiera limitado la reelección gente como Lisandro de La Torre o Alfredo Palacios, quienes no habrían podido continuar su tarea”, graficó Kikuchi.
De hecho, el voto del legislador de Unión Renovación y Fe resultó clave para que el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas consiga dictámen de mayoría en la comisión de Legislación General en la Cámara alta, y fue el único acompañamiento opositor. ,
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar