“Lito” Abregú, nuevo miembro del Comité Panamericano de Jueces por los Derechos Sociales
El artista y abogado matancero fue elegido como vocal de la prestigiosa organización internacional creada por el Papa Francisco.
Con grandes expectativas y nuevas tareas a desarrollar en defensa de las personas, el abogado y cantante matancero Rómulo “Lito» Abregú fue designado como nuevo miembro del Comité Panamericano de Juezas y Jueces (COPAJU). Se trata de una organización internacional creada por el Papa Francisco hace cuatro años y que tiene el objetivo de defender los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
El reconocido letrado y artista local se desempeña hace años como Asesor de Incapaces del Departamento Judicial Trenque Lauquen y también es prosecretario de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia (AJUNAF).
La palabra de Abregú
En diálogo con El1, Abregú señaló: “He recibido esta invitación con mucha emoción. En la vida, uno va haciendo el surco de su propio camino. El comité está conformado por diferentes Capítulos, por ejemplo, Capítulo Argentino, Capítulo Peruano o Capítulo Uruguayo, y en cada uno de ellos se conformó una comisión directiva. En este caso, me desempeño como vocal del Capítulo Argentino, con un mandato de tres años”.
Y agregó: “El objetivo de la COPAJU es defender los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Es un bloque único dentro del gran universo de los derechos humanos. Además, se defienden los derechos de los magistrados que siguen esta causa en toda Latinoamérica”.
A su vez, Abregú sostuvo que dentro de la Comisión Directiva se van a crear estatutos e iniciativas a futuro para las provincias; es decir, hay mucho por hacer. Las expectativas son positivas y nuestro conjunto es federal, hay coordinadores, secretarios y vocales representando a las provincias”.
Nuevos proyectos artísticos
“Lito” Abregú está relacionado al mundo de la música desde pequeño: es parte de su vida. “La cultura crea mejores personas y se busca una sociedad más humana y empática”, expresó.
Así, el artista matancero arranca 2025 con nuevos proyectos y presentaciones, así como con el lanzamiento de su segundo trabajo discográfico: Acá estoy. “El título tiene que ver con decirle al universo: ´acá estoy yo también con mi manojo de canciones´. Considero que la música cura y sana, y a mí me ha curado de muchos dolores”, contó.
El disco cuenta con 14 canciones que serán lanzadas en grupos de tres piezas por mes en las diversas plataformas sociales. “Yo escribo las letras con el corazón, por eso hay canciones dedicadas a mi padre, a mi nieto y a otras personas. Son temas musicales emotivos”, cerró.