Los gremios docentes en la CGT reclamaron al Gobierno una convocatoria “urgente” a la paritaria
“Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional”, alertó Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos. No descartan “medidas de fuerza y planes de lucha”.

Los principales sindicatos docentes que integran la CGT se reunieron este miércoles en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la central obrera, a cargo de Sergio Romero, quien a su vez es secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
La reunión, vinculada directamente al inicio de clases, se llevó a cabo en un contexto de “profunda preocupación” por el estado general de la educación, especialmente por “la crítica situación salarial que padece el sector docente (salario mínimo de indigencia de 420.000 pesos)”, según detallaron desde UDA.
En este contexto, Romero, la secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) Fabián Felman presentaron por escrito, ante las secretarías de Trabajo (a cargo de Julio Cordero) y de Educación (a cago de Carlos Torrendell), el reclamo de una “convocatoria urgente a la paritaria docente nacional”.
Asimismo, los dirigentes advirtieron que, “sin convocatoria a paritarias y sin una oferta concreta acorde a la grave situación salarial, queda abierta en término de las circunstancias laborales la posibilidad de medidas de fuerza y planes de lucha”.
En este sentido, Romero alertó: “Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional. No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto, porque hay un solo responsable, que es el Gobierno nacional, pero seguiremos trabajando con los sindicatos docentes que integran la CGT para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país”.
“Tenemos que construir de manera conjunta”
“Nos juntamos en la CGT porque es el respaldo que tiene esa casa histórica hacia los trabajadores y debatimos sobre la crisis que atraviesa el sistema educativo argentino. Nos preocupa mucho lo perversa que es la política actual hacia los trabajadores de la educación. Tener salarios que están en la indigencia no habla mal sólo hacia adentro del país, sino también hacia el exterior. Casi no hay salarios de esta naturaleza en toda América Latina”, comentó Romero al portal Infobae.
“Tenemos que construir de manera conjunta. El Gobierno tiene que permitir que los representantes de los trabajadores le hagamos sugerencias para poder salir de esta crisis, en donde, los salarios bajos se suman a los problemas que genera una infraestructura escolar deficiente, a pocas horas del inicio de las clases en la mayoría de las provincias, que obliga a los docentes a que hagan frente a la desatención que está teniendo el sistema educativo nacional”, insistió.
Mientras tanto, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que lidera Sonia Alesso, sostuvieron que la convocatoria oficial “se produciría la próxima semana” y advirtieron que, si no se concreta, concretarán una reunión de secretarios generales para definir los pasos a seguir.