Politica

Lunghi criticó el armado de la UCR: “Radicales hay muchos, los que fallan son los dirigentes”

El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, cuestionó la falta de armado político de la UCR y habló sobre los resultados de las elecciones legislativas.

El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, se refirió al resultado de las elecciones legislativas que dieron por ganador a La Libertad Avanza de Javier Milei, y cuestionó la falta de armado de la Unión Cívica Radical (UCR) que no presentó lista propia y no logró sumar ningún diputado nacional.

Radicales hay, los que fallan son los dirigentes. No tienen visibilidad, no saben por qué ir ni qué seguir. Estamos muy graves, cada uno busca la salida individual. Esperemos que recapaciten porque hicieron Somos Buenos Aires y nadie entendió nada, así nos fue”, cuestionó Lunghi en exclusiva con Diputados Bonaerenses.

A diferencia de las elecciones bonaerenses, donde la plana mayor de la UCR bonaerense encabezó el armado de Somos Buenos Aires, en las elecciones nacionales el radicalismo no compitió con lista propia y decidió ir dividido en apoyo a diferentes fuerzas, pero ninguna llegó al piso del 3% para aspirar a una banca. El sector que comanda el titular del comité de Contingencia, Miguel Fernández, apoyó la lista de la Coalición Cívica, mientras que el sector referenciado en Martín Lousteau jugó con el espacio de Provincias Unidas.

En este escenario el histórico barón del interior bonaerense insistió con la idea de que la UCR debe ir a las urnas con la lista 3 y dejar de aliarse con otros partidos. En línea con este pensamiento, Lunghi recordó que en 2015 fue de los pocos radicales que se posicionó en contra del acuerdo con el PRO de Mauricio Macri, con quienes formó el frente Cambiemos.

“Le dimos la oportunidad a Macri de ser presidente y después él y María Eugenia Vidal solo nos dio un vicegobernador (Daniel Salvador) y un ministro científico (Jorge Elustondo). No nos dio nada, yo vote por ir solo pero yo soy orgánico, si voy a una asamblea acepto el resultado. Algunos no se la bancan, si se miran con mala cara terminan haciendo un bloque aparte. Hay que volver a la conducta del pasado pero modernizandonos”, señaló el alcalde tandilense.

Mano a mano con Diputados Bonaerenses, Lunghi cuestionó el armado del radicalismo en estas elecciones.
Mano a mano con Diputados Bonaerenses, Lunghi cuestionó el armado del radicalismo en estas elecciones.

Por caso, Lunghi cuestionó que varios dirigentes radicales fueron candidatos de Provincias Unidas o de la Coalición Cívica, al alegar que varios votantes boina blanca no lograron encontrar la sección de la UCR en la Boleta Única de Papel. Por eso, el intendente opositor exigió que el espacio elija un líder y candidateó al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro como nuevo referente del Partido Centenario.

“No busco los votos, que van a venir solos. Hay que empezar de vuelta con nuestra historia, yo posiblemente con la edad que tengo no la vea. Se va a ganar alguna intendencia, se va a ganar el territorio, se va a perder en otras, pero hay que mantener el legado que nos dieron nuestros líderes. De a poco tendremos más representación, pero si seguimos así directamente vamos a desaparecer“, sentenció Lunghi.

Lunghi dio su visión sobre los resultados electorales: “Ganó la abstención”

En su análisis sobre los resultados electorales, Lunghi sostuvo que la victoria de Milei se explica porque “la gente sigue teniendo la esperanza en el Gobierno” y dispuso que el verdadero ganador de los comicios fue el absentismo. “Fueron con 12 millones que no votaron contra los 8 millones de Milei”, disparó.

“Yo creo que la gente sigue buscando algo nuevo, tiene esperanza con la ayuda que Estados Unidos dio para pagar deudas. Vivimos en una Argentina muy violenta, con muchos enfrentamientos, sin consenso, sin diálogo. Si en el país no existe el consenso y el diálogo para mejorar cosas sin que ninguno tenga que cambiar su forma de ser, ni aunque nos manden todo el dinero del mundo vamos cambiar”, lamentó el dirigente de la UCR.

Asimismo, Lunghi trazó un paralelismo entre las elecciones legislativas de este fin de semana con las del 2017, en las que Cambiemos también le había ganado al peronismo a nivel nacional y provincial. “La gente ha dado otro aval como también le dio a Macri, en esa ocasión se pintó todo el mapa en amarillo y después a los dos años no fue tan así“, alertó.

Lunghi recordó que en 2015 se mostró en contra de que la UCR forme un frente con Macri.
Lunghi recordó que en 2015 se mostró en contra de que la UCR forme un frente con Macri.

Esta campaña fue una de las más malas que yo recuerdo, nadie presentó ningún tema, lo qué iban a impulsar desde el Congreso. La gente está descreída. Tenemos un presidente que se subió arriba de un auto con un megáfono por la calle, en vez de explicar cómo iba a conseguir ese país para todos del que tanto habla”, remarcó el oriundo de Tandil.

Por último, Lunghi no dio por muerto al peronismo al subrayar que el movimiento justicialista “es muy dificil de analizar”, pero hizo mención a la famosa maldición de Dardo Rocha. “Por momentos están todos juntos y por momentos no. Kicillof hizo una elección pareja y puede recuperarse o aumentar sus votos. Pero tiene que haber alguna idea, porque ningún Gobernador llegó a Presidente de la Argentina, la provincia se lo come antes“, cerró.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba