Luz, gas, agua, prepagas y telecomunicaciones: los aumentos que vienen en febrero
Febrero llega con alzas de hasta casi cuatro por ciento en prepagas, telefonía móvil, internet y TV por cable.
Comienza un nuevo mes y, como era de esperarse, trae consigo una serie de aumentos que impactarán en los bolsillos de la población. A pesar de la desaceleración de la inflación, el encarecimiento se sigue sintiendo, sobre todo, en los servicios. Por eso, hay que tener en cuenta todo lo que aumenta para preparar el bolsillo.
Luz y gas
Las empresas transportadoras de gas natural propusieron un esquema de ajustes mensuales para no quedar desfasadas con la inflación y garantizar los fondos para las inversiones. En esa línea, pidieron al Gobierno que autorice una suba en las tarifas en torno al 45 por ciento, lo que se reflejaría en las boletas de los usuarios en un incremento del 15.
No obstante, el objetivo del Ejecutivo es poner un tope a los tarifazos de alrededor de 9,9 por ciento final para los usuarios, por encima de la inflación, a partir de abril. Así, busca mantener índices inflacionarios mensuales de entre dos y tres por ciento. El transporte del gas tiene una incidencia cercana al 16 por ciento en la tarifa final de los usuarios.
En cuanto a la luz, las empresas Edenor y Edesur no dieron a conocer el esquema de actualización previsto para 2025. En ambos casos, abordarán la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que regirá desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029. Los ajustes se debatirán en audiencias públicas que se realizarán en el transcurso del mes.
Agua
El servicio prestado por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrá una suba de uno por ciento. Así, se estima que la tarifa será de 22.514 pesos promedio, sin impuestos. Pero, desagregado por nivel zonal, el cuadro tarifario de AySA es el siguiente:
- Nivel zonal alto: la tarifa pasará de 26.277 a 26.540 pesos. Este universo abarca a 534.517 hogares.
- Nivel zonal medio: la tarifa ascenderá de 23.863 a 24.102 pesos en casi un millón de hogares.
- Nivel zonal bajo: la tarifa irá de 19.175 a 19.367 pesos. Esto incluye a 1.187.139 usuarios residenciales.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga informaron que tendrán un incremento de entre 2,9 y 3,7 por ciento según el plan, siendo Omint la que aplique el mayor ajuste. La nueva suba se ubica por encima de la inflación pasada, que fue de 2,7 por ciento, al igual que en enero, cuando la medicina prepaga aumentó cuatro por ciento pese a una inflación menor.
Telecomunicaciones
Las compañías prestadoras de TV por cable, internet y telefonía móvil aplicarán el segundo aumento del año, que irá de 2,9 a 3,6 por ciento. No obstante, hay que tener en cuenta que, cuando se vencen los planes con descuento, las prestadoras no informan y hay que estar atento para no percibir una factura con subas de alrededor de 80 por ciento.
Alquileres
En aquellos contratos que aún se rigen bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL), el alza será de 174,4 por ciento. Así, por ejemplo, si el acuerdo contemplaba un pago mensual de 100.000 pesos, tras la actualización ese valor ascenderá a 274.400 pesos desde febrero y durante doce meses.
VTV
En lo que respecta a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la oblea, que en enero subió de 44.175 a 53.819 pesos, tendrá una nueva variación para los conductores particulares y comerciales. El ajuste será de 17,9 por ciento, por lo que la nueva tarifa básica será de 63.463,30 pesos.