Magario lamentó la muerte del exministro de la Suprema Corte, Luis Genoud
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, despidió al exjuez de la Suprema Corte de Justicia, Luis Genoud.

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y titular del Senado, Verónica Magario, despidió vía redes sociales al exministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Luis Genoud, quien murió esta madrugada a los 80 años de edad.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Luis Genoud, vecino de Florencio Varela y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Un jurista con una trayectoria marcada por la integridad y el compromiso con la justicia y el servicio público. Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento”, escribió Magario en su cuenta de X.
En rigor, Luis Genoud arribó a la Suprema Corte bonaerense en 2002 y ocupó la presidencia del máximo tribunal provincial en tres oportunidades: 2009/2010, 2016/2017 y 2021/2022. En abril de 2024, un mes antes de llegar a la edad para jubilarse, renunció a su cargo.
Otro de los dirigentes que despidió a Genoud fue el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, que gobierna el distrito de donde era oriundo el magistrado. “Su destacado compromiso con la Justicia y, en especial, con nuestra ciudad contribuyó al progreso de nuestro distrito y es una inspiración para los que trabajamos por el otro”, publicó el jefe comunal peronista.

La trayectoria judicial de Luis Genoud
Nacido y criado en Florencio Varela, en 1973 Genoud se graduó como abogado, y en 1979 consiguió el título de postgrado como Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Fue profesor de Derecho Público, Provincial y Municipal en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata.
Si bien ejerció como abogado durante veinte años, entre 1983 y 1994 Genoud ocupó una banca en la Cámara de Diputados bonaerense en representación de la Tercera sección electoral. Justamente, en su último año como parte de la Cámara baja, fue designado como diputado constituyente para la reforma de la Constitución provincial.
En 1995, Genoud saltó de Diputados al Senado bonaerense, y en 1999 fue reelecto. En su segundo período en la Cámara alta, funcionó como titular del bloque peronista. Durante su estadía en el recinto, fue miembro suplente del Consejo de la Magistratura.
En 2002, fue Ministro de Justicia y Seguridad provincial, hasta que sucedió el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Si bien le presentó la renuncia al por entonces gobernador Felipé Solá, el mandatario provincial decidió no aceptarla.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar