Malaisi advirtió por la baja de impuestos a las importaciones: “Pondrá en riesgo miles de empleos”
La diputada bonaerense, Belén Malaisi, sostuvo que la medida del Gobierno pone de manifiesto "la falta de compromiso con la industria nacional".
La diputada bonaerense del radicalismo, Belén Malaisi, presentó en las últimas horas un proyecto en el que manifiesta su preocupación por la medida del Gobierno nacional de avanzar en una baja de impuestos para la importación de indumentaria y calzado. “Pondrá en riesgo miles de empleos calificados”, puntualizó.
En ese sentido, Malaisi afirmó que la reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado anunciada días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, afectará a la producción local producto de una “competencia desleal, ya que la producción extranjera goza de incentivos y medidas de protección por parte de sus estados”.
Asimismo, la legisladora bonaerense instó al gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, a desarrollar “medidas de carácter urgente”, con el objeto de atemperar la crisis del sector, producto de apertura de importaciones.
“La medida del Gobierno nacional pone de manifiesto la falta de compromiso con la industria nacional y marca que no existe libertad de competencia, sino la entrega de sectores productivos argentinos, que ven como la apertura indiscriminada de la economía atenta contra el capital y el trabajo de los argentinos”, puntualizó Malaisi en los fundamentos del proyecto.
Cabe destacar que, la administración a cargo de Javier Milei publicará esta semana un decreto en el Boletín Oficial, donde se hará oficial la reducción de los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.

“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas”, afirmó Caputo días atrás.
Ante este panorama, Malaisi alertó por la repercusión que tendrá la iniciativa en muchas localidades del interior bonaerense. “Muchas ciudades viven de la industria textil y ya vienen siendo castigados producto de un tarifazo indiscriminado que afectó la producción y los costos de la misma”, precisó.
“La industria textil es caracterizada también por un trabajo que muchas mujeres hacen en sus hogares, razón por la cual esta medida afecta además al trabajo de muchas personas que son sostenes de hogar”, añadió la diputada bonaerense por la Segunda sección electoral.
Por último, Malaisi precisó que el anuncio del Gobierno nacional también afecta gravemente al bloque regional del MERCOSUR y su espíritu, debido a que “contradice y vulnera los acuerdo que nuestro propio país firmó”. “Afectará tratados y compromisos con respecto a nuestros socios más próximos”, concluyó.
Con relación a la repercusión en los sectores productivos nacionales, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) pidieron mejoras para la producción local, al afirmar que “es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”.
“En esa agenda de competitividad la industria ha señalado que con los actuales niveles de presión fiscal, informalidad, falta de acceso al crédito y demás desequilibrios la competencia frente a las importaciones de bienes finales, en especial de algunos países, se torna desigual y desleal”, indicaron desde la UIA.
En tanto, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) se sumó a las voces críticas y advirtió que la medida “podría tener un impacto devastador en el empleo, la producción y la sostenibilidad de la cadena de valor textil en el país”.