Malaisi criticó el ajuste sobre el Instituto Geográfico Nacional: “Afecta la soberanía del Estado”
La diputada del radicalismo, Belén Malaisi, manifestó su preocupación por la iniciativa del Gobierno nacional de fusionar el SMN con el Instituto Geográfico.

La diputada bonaerense del radicalismo, Belén Malaisi, presentó en las últimas horas un proyecto en el que manifestó su preocupación por la decisión del gobierno de Javier Milei de fusionar el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “Afecta la soberanía del Estado argentino”, puntualizó.
En ese sentido, Malaisi alertó que la decisión del Gobierno nacional fue “arbitraria” y no tuvo en cuenta la consulta hacia las autoridades de las dos entidades nacionales. Asimismo, indicó que la resolución afecta la autonomía y autarquía del Instituto Geográfico, que está garantizada por la Ley 22.963.
“Nuevamente una resolución y decisión arbitraria del Poder Ejecutivo avasalla una norma estratégica del Estado Argentino. El IGN en sus 146 años de vida es responsable de generar información geográfica esencial para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados y servicios de posicionamiento”, manifestó la diputada bonaerense.
Días atrás, el ministro de Defensa nacional, Luis Petri, envió al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado una propuesta de fusión del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional, bajo el argumento de optimizar los recursos del Estado.
En primer término, Malaisi sostuvo en su texto ingresado a la Cámara baja que “no es creíble el argumento del déficit fiscal”, puesto que precisó que los recursos de IGN representan el 0,01% del presupuesto nacional. “Se trata de un desguace de nuestro Estado”, expresó.

Por otra parte, la diputada del bloque UCR + Cambio Federal se refirió a la importancia que tiene el Instituto Geográfico en el ámbito educativo, con respecto a los trabajos de las ciencias sociales y en la injerencia de la importancia del territorio nacional. “Claramente la falta de mapas y la falta de ciertas mediciones atentan contra la soberanía nacional”, consideró.
“El IGN al igual que el SMN poseen empleados y profesionales e altísima calidad y capacitación, profesionales probos en la materia que formó el Estado durante años con una visión estratégica. La naturaleza y objeto de ambas instituciones hacen que la fusión sea una herramienta de eliminación de los mismos ya que es imposible una fusión exitosa por la naturaleza de ambos”, añadió Malaisi en los fundamentos de su proyecto.
Es preciso mencionar que, las voces de repudio a la iniciativa del Gobierno nacional también partió del Jefe del Instituto Geográfico, Jorge Machuca, al manifestar que la decisión del Ejecutivo pone en evidencia el pleno desconocimiento del régimen jurídico. “El equipamiento que se utiliza en el IGN es totalmente distinto al que se utiliza en el SMN por lo tanto, es imposible optimizar equipamiento cuando los mismos no se comparten”, concluyó.
Entre los objetivos del IGN, área dependiente del Ministerio de Defensa, se encuentran la de promover la generación de conocimiento e información geográfica precisa, imprescindible para el desarrollo integral del país; entender en la representación oficial del territorio nacional; y promover la difusión de conocimiento y publicar información geográfica en diferentes formatos, entre otros.
El proyecto de Malaisi que cuestiona la posible fusión entre el SMN y el IGN
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar