Politica

Malaisi repudió el veto al aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

La diputada bonaerense Belén Malaisi presentó tres proyectos en repudio del veto del Gobierno nacional al aumento en jubilaciones y a la emergencia en discapacidad.

La diputada bonaerense del radicalismoBelén Malaisi, presentó este lunes una batería de proyectos de repudio al veto que la administración nacional de Javier Milei implementó sobre las leyes que establecían un aumento a las jubilaciones, restituían la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad.

En el marco de las expresiones de rechazo de varios espacios políticos, Malaisi hizo énfasis que este nuevo veto profundiza el ajuste sobre los sectores más vulnerables de la población. “Es disparato publicitar un superávit fiscal que no existe, y que se sostiene con el endeudamiento externo a costa de vulnerar los derechos de quienes sufren en carne propia lo más cruel del sistema”, remarcó.

En primer término, la legisladora bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal manifestó su “más absoluto repudio y rechazo” al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) mediante el cual el Ejecutivo nacional vetó el aumento jubilatorio, tras lo cual afirmó que la medida desconoce los derechos que el Congreso garantizó a los adultos mayores.

“Ni siquiera se trata de un aumento, sino de una recomposición que tampoco resuelve el problema de fondo de esta población. La jubilación mínima se encuentra a un tercio de lo que se necesita para satisfacer los derechos humanos indispensables”, añadió Malaisi.

En paralelo, la diputada también rechazó el veto a la restitución de la moratoria previsional por dos años, la cual fue sancionada el mes pasado por el Congreso nacional mediante la ley 27.792 y añadió que “vería con agrado” que los legisladores nacionales procedan a rechazar este veto “a los efectos de garantizar los derechos previsionales de la población mayor”.

La diputada Belén Malaisi pidió a los legisladores nacionales que rechacen el veto impuesto por Milei a las tres leyes sancionadas.
La diputada Belén Malaisi pidió a los legisladores nacionales que rechacen el veto impuesto por Milei a las tres leyes sancionadas.

Según consideró Malaisi, eliminar la moratoria previsional es “negarles el derecho a miles de adultos mayores que trabajaron toda su vida” pero que no pueden gozar de una jubilación hacerlo porque el Estado falló en controlar que sus empleadores realizaran los correspondientes aportes.

En detalle, la norma permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria, pero no cumplían con los 30 años de aportes requeridos, regularizar su situación y acceder a un haber previsional. Tuvo un período de vigencia dos años con posibilidad de prórroga, pero la actual gestión optó por no extenderla.

A través del Boletín Oficial, la Oficina del Presidente fundamentó los tres vetos al señalar que los proyectos sancionados implicaban “un gasto adicional de más de $7 billones” y atentaban “contra el equilibrio fiscal”. Asimismo, desde la administración libertaria consideraron que las iniciativas buscaban “provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico”.

Por último, Malaisi también presentó un proyecto para expresar su repudio al veto presidencial a la ley 27.793 que estableció la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027 y tenía como fin actualizar aranceles para los prestadores de servicios y reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), entre otros puntos.

Los discapacitados viven en una emergencia permanente, y el Gobierno en vez de cuidar a esta población, decide castigarla; no sólo presupuestariamente sino también  desde lo discursivo, donde cotidianamente vemos como el Presidente y sus aduladores no reparan en descalificaciones”, concluyó la diputada del radicalismo.

Los proyectos de Malaisi en rechazo a los vetos implementados por Milei

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba