Marcha de jubilados: otra vez, tensión entre manifestantes y la Policía
Efectivos de las fuerzas de seguridad buscan que la marcha de jubilados de este miércoles no se salga de control, con el protocolo antipiquetes.

Como todos los miércoles del año, con la salvedad que esta jornada estuvo enmarcada en el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en las inmediaciones del Congreso de la Nación tuvo lugar la marcha de jubilados, con la participación de manifestantes jóvenes y una fuerte presencia policial.
Desde las 15 horas, jubilados y diversos manifestantes concentraron en las zonas cercanas al parlamento nacional, y luego se movilizaron al anexo de la Cámara de Diputados para realizar un acto en la que, como todas las semanas, pidieron medidas para mejorar los haberes previsionales y para restituir la cobertura total de medicamentos.
En aquel lugar, se desplegaron efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Infantería, que aplicaron el protocolo antipiquetes promovido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que fue el principal blanco en los cánticos durante la marcha de jubilados.
Por su parte, los manifestantes que formaron parte de la marcha de jubilados se agruparon en la vereda para levantar sus pancartas. En tanto, los efectivos se abroquelaron formando rígidos cordones para evitar que la manifestación interrumpa el tránsito y se desplazaron en motos para despejar las calles.

Si bien la jornada transcurría con normalidad, los efectivos policiales aplicaron el protocolo antipiquetes y el tránsito quedó interrumpido. Horas más tarde, los manifestastes reportaron que un periodista que cubría los hechos había sido herido por las motos de seguridad.
En esta marcha de jubilados, participaron autoconvocados, docentes, organizaciones políticas de Izquierda y miembros de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. A diferencia de semanas anteriores, cuando hubo una fuerte convocatoria de clubes de fútbol, en esta ocasión solo figuró una bandera de Dock Sud.
En este miércoles, las fuerzas de seguridad intentaron ser más que los manifestantes, con el objeto de no obstruir las calles y el tránsito normal. Para eso, utilizaron un vallado para reforzar el control sobre los participantes de la marcha de jubilados. Pese a la tensión entre ambas partes, no hubo heridos ni detenciones.
Qué se reclama en la marcha de jubilados de los miércoles
Desde hace varios meses, distintos grupos de jubilados se manifiestan frente al Congreso por mejoras en los haberes previsionales y por una restitución de la cobertura total de medicamentos. No obstante, en las últimas semanas se registraron momentos de tensión y hechos de violencia por parte de los efectivos de seguridad que conduce Bullrich.

Por caso, hace dos semanas un grupo de personas intentó cortar la esquina de Rivadavia y Entre Ríos. En ese momento, tal como se observa en diferentes videos subidos a las redes sociales, decenas de uniformados avanzaron para despejar el pavimento y no dudaron a la hora de responder con gas lacrimógeno y palos.
No obstante, la postal más violenta sucedió el pasado miércoles 12 de marzo, cuando sucedió la marcha de jubilados más convocante hasta el momento, en parte gracias a la presencia de numerosos hinchas de clubes autoconvocados, que acompañaron los reclamos.
En aquella fecha, la policía de Bullrich detuvo ilegalmente a 124 personas y disparó una granada lacrimógena a la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, que fue internado de gravedad con una contusión cerebral. Actualmente, presenta mejorías pero sigue en el hospital.
“El poder adquisitivo de las magras jubilaciones, con valores de indigencia, conculca los derechos de los adultos mayores a una vejez digna luego de transcurrida su vida laboral. En este sentido, entendemos que PAMI debe atender esta situación, principalmente mediante la atención de la salud y la alimentación”, reclamaron las diversas organizaciones de jubilados.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar