Economia

Menemismo sin fiesta: El Gobierno atravesó el peor agosto en 9 años

Según los economistas, no hay macro ordenada ni micro floreciente. Los números dan mal y la intervención del Tesoro en el mercado de cambios no ayuda. “Las expectativas son que post elecciones el dólar dará un salto considerable”, asegura la consultora Vectorial.

Ilustración: Marcelo Spotti

Por Gladys Stagno | “En aquella cena organizada por la Fundación Libertad a finales de abril de 2024, un autoproclamado ‘especialista en crecimiento económico con y sin dinero’, Javier Milei, anunció que la economía iba a ‘subir como pedo de buzo’. Hace días, el gobernador bonaerense comentó en referencia a aquella frase que ‘cayó como buzo en pedo’. Maldito corrector ortográfico”.

El párrafo forma parte del último informe de la consultora Vectorial que, más allá del humor, se ajusta bien al contexto.

Y es que no hace mucho el Gobierno repetía como un mantra que “la macro” estaba bien, y había que trabajar sobre la microeconomía. Pero en agosto, pasaron cosas. Tanto, que fue el peor en 9 años.

Los números

En lo doméstico, cayeron las ventas de alimentos y no lo hicieron aún más gracias al uso creciente de las tarjetas de crédito y del endeudamiento de las familias, con el consecuente aumento de morosidad en el pago de esas deudas.

“Por el lado de las empresas, los cheques rechazados por insuficiencia de fondos se acercan peligrosamente a los niveles registrados en el peor momento del gobierno de Macri —advierte la consultora encabezada por Eduardo Hecker, Federico Sánchez y Haroldo Montagu—. Asimismo, el apretón monetario impulsado por un aumento inédito de los encajes bancarios, dispararon la tasa de interés de los adelantos en cuenta corriente y la de descuento de cheques y probablemente impacten en la cadena de pagos”.

Para completar el cuadro, las inversiones que llegarían luego de la sanción de la Ley Bases y del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) no lo hicieron y el dólar pisado, que sirvió de ancla para el proceso de desinflación, no pudo evitar que el ingreso disponible perdiera alrededor de 20 puntos porcentuales desde noviembre de 2023.

“De esta manera, a medida que se diluye la resaca del ‘veranito’ del turismo emisivo del que disfrutó una fracción de argentinos, la conversación pública es pregnada de manera creciente por las denuncias de casos de corrupción y desempleo disimulado bajo la alfombra del trabajo en plataformas. Menemismo sin fiesta”, resume el informe.

Te puede interesar: ¿De verdad crece la economía?

Como corolario de la incertidumbre en la que navega el plan económico, el martes pasado el Gobierno abandonó la última de sus banderas y dejó atrás la libre flotación cambiaria. Ese día —a través de la cuenta de X del secretario de Finanzas, Pablo Quirno— anunció que el Tesoro iba a vender dólares directamente en el Mercado de Cambios.

Se trata, según los economistas, de “el último escalón de un largo derrotero que recorrió el Gobierno para intentar frenar el precio del dólar”: venta de futuros, eliminación de LEFI, aumento de tasas de interés (mediante contracción monetaria), suba de encajes y finalmente intervención directa. Y del “peor agosto de los últimos 9 años, incluso por debajo de la performance de 2020”.

Previo al anuncio, el Tesoro contaba con poco menos de 1.700 millones para intervenir. El primer día, martes 2 de septiembre, se vendieron 238 millones de dólares.

“Esto pone en jaque la credibilidad del esquema de bandas, y resulta difícil que el FMI avale este tipo de política por un tiempo prolongado —aseguran en Vectorial—. De esta manera, las expectativas se alinean en que post elecciones, y aún con un resultado favorable pero moderado al oficialismo, el tipo de cambio dará un salto considerable. En ese caso, las perspectivas de la deuda en dólares y en pesos empeorarían, a la par de un aumento del riesgo país. Si esto, además, se ve acompañado por un rebrote considerable de la inflación, estaremos ante el colapso del plan económico en su conjunto”.

Ilustración: Marcelo Spotti

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba