Mercado laboral: fuerte retroceso en empleo y empleadores durante la gestión Milei
El informe, elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), tuvo como propósito analizar las principales variables del mercado de trabajo publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para la provincia de Buenos Aires, con foco en la evolución de los/as trabajadores/as registrados/as y empleadores durante los primeros diecinueve meses de la gestión de Javier Milei, entre noviembre de 2023 y junio de 2025.

El informe de CEPA, basado en los registros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), analizó la evolución del empleo formal y del entramado empresarial en la provincia de Buenos Aires entre noviembre de 2023 y junio de 2025, es decir, durante los primeros 19 meses de gestión de Javier Milei.
El estudio revela un deterioro sostenido en los principales indicadores laborales, con caída tanto en la cantidad de empleadores como en el número de trabajadores registrados.
Principales conclusiones:
Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 se perdieron 4.049 empleadores en la provincia.
En términos absolutos, la construcción fue el sector más golpeado, con 717 empleadores menos.
En términos relativos, la mayor contracción se dio en “Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales”, con una caída del 9,4%.
En el mismo período se destruyeron 82.300 empleos registrados (-2,5%).
La construcción también lidera la pérdida de puestos laborales: 25.628 trabajadores menos (-18,9%).
Tamaño de las empresas
En cuanto al tamaño de las empresas, el impacto fue desigual:
El 99,9% de las bajas de empleadores se concentró en firmas de hasta 500 trabajadores (4.048 de los 4.049 casos).
Sin embargo, la mayor expulsión de empleo se dio en compañías de gran porte: las firmas de más de 500 trabajadores explicaron el 53,1% de la pérdida total (-43.733 empleos).
En términos nominales, estas grandes empresas redujeron su plantilla de 1.541.450 a 1.497.717 personas (-2,8%), mientras que las pymes de hasta 500 empleados pasaron de 1.692.270 a 1.653.703 (-2,3%). (InfoGEI)Jd
Fuente: https://infogei.com