Politica

Milei define el futuro de la Ley de Financiamiento Universitario

La comunidad académica espera la decisión de Javier Milei sobre el futuro de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada el 22 de agosto.

En el marco de la conmemoración anual del Día del Maestro, este jueves vence el plazo para que el presidente Javier Milei defina si veta o promulga la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso el pasado 22 de agosto. La normativa busca garantizar fondos específicos para salariosbecasinfraestructura funcionamiento de las universidades públicas en un contexto de ajuste educativo que mantiene en vilo a la comunidad académica.

En la antesala de la definición presidencial, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundieron un video institucional en el que pidieron al Gobierno que reglamente la ley sin demoras. El mensaje, de un minuto de duración, reunió al rector Ricardo Gelpi, al vicerrector Emiliano Yacobitti, a los decanos de las 13 facultades y al director del Ciclo Básico Común (CBC).

Queremos seguir enseñando, queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones, que puedan quedarse, que puedan seguir enseñando. Porque sin ellos, la universidad no sería la misma”, expresaron las autoridades a través del comunicado.

Los responsables de la UBA también advirtieron que cada vez resulta más frecuente que docentesinvestigadores estudiantes abandonen sus facultades ante la pérdida de poder adquisitivo, producto de la emergencia económica que obliga a los profesionales universitarios a migrar hacia el sector privado e incluso a aceptar ofertas de trabajo en el exterior.

En ese sentido, la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con 58 votos en el Senado de la Nación, establece la actualización mensual por inflación de los fondos para salarios gastos operativos. La norma también incorpora partidas para infraestructurabecascarreras estratégicas y fortalecimiento académico, y convoca a negociaciones paritarias para recomponer los sueldos.

Las autoridades de la UBA lanzaron un video institucional en defensa de la Universidad Pública, en la antesala de un nuevo veto al Financiamiento Universario.
Las autoridades de la UBA lanzaron un video institucional en defensa de la Universidad Pública, en la antesala de un nuevo veto al Financiamiento Universario.

Sobre este punto, la ley dispone que la administración nacional deberá actualizar los salarios de los docentes nodocentes de las universidades públicas desde el 1° de diciembre de 2023, en un porcentaje no inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. “Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable”, puntualiza el texto.

La iniciativa también contempla la creación de un fondo inicial de $10.000 millones de pesos, con actualización automática por el IPC, destinado a incentivar el ingreso a carreras estratégicas. “No podemos permitir que se desfinancie la universidad pública, que es motor de inclusión y desarrollo”, remarcaron desde Unión por la Patria (UxP) durante la discusión parlamentaria.

Frente a este escenario, las autoridades de la UBA insistieron en que la nueva norma “no es contra nadie, es a favor de todos” y subrayaron la necesidad de contar con reglas claras que permitan planificar la vida institucional. “La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública y garantizar que nadie quede afuera”, concluyó la prerrogativa universitaria.

Docentes anticipan un nuevo paro nacional si Milei veta el Financiamiento Universitario

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que convocará a un nuevo paro nacional en caso de que el presidente Javier Milei firme el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida de fuerza, según anticiparon, se aplicaría al día siguiente de la publicación del decreto en el Boletín Oficial.

Docentes amenazan con un nuevo paro nacional, en caso de que presidente Javier Milei firme el veto a la nueva ley de financiamiento universitario.
Docentes amenazan con un nuevo paro nacional, en caso de que presidente Javier Milei firme el veto a la nueva ley de financiamiento universitario.

Es crucial consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo de la población, que ya muestra un gran apoyo a la causa”, expresaron los secretarios generales de los gremios adheridos a CONADU, tras participar de una asamblea sindical que analizó los pasos a seguir.

En ese marco, los docentes resolvieron trasladar la propuesta al Frente Sindical Universitario, que la semana pasada ya impulsó dos paros nacionales en reclamo de mejoras salariales. Al mismo tiempo, los representantes gremiales acordaron convocar a una nueva Marcha Federal Universitaria en coincidencia con la sesión parlamentaria que deba tratar un eventual veto.

“La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso”, concluyó el secretario general de CONADUCarlos de Feo.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba