Politica

Milei habló de dolarización, deuda y la intervención del Banco Central, antes de reunirse con Trump

Javier Milei se refirió a la reciente intervención del BCRA y señaló que en caso de una eventual dolarización se requiere adecuar el sistema financiero.

El presidente, Javier Milei, se refirió este fin de semana a la reciente intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado cambiario y reconoció que el panorama “es más complejo” de lo previsto, dado que en caso de una eventual dolarización se requiere adecuar el sistema financiero a una nueva estructura.

En ese sentido, el mandatario aseguró que, de prosperar la idea, el proceso de transición demandaría “cerca de cuatro años” para que todos los bancos puedan adaptarse. “Lo que estamos armando es un sistema financiero anticorridas”, puntualizó.

Milei remarcó que la decisión de dolarizar no podría ser tomada de manera unilateral desde el Gobierno, sino que “habría que llamar a consulta popular y que sea vinculante” y condicionó la iniciativa a la disponibilidad de financiamiento externo suficiente para llevar adelante la reforma estructural.

El jefe de Estado explicó que el tiempo de implementación está ligado a la composición de las carteras bancarias y a la necesidad de extender los plazos de adecuación del sistema financiero. “Todos los bancos tienen en sus carteras distintas duración, el tiempo que a usted le demanda dolarizar es el tiempo que requiere para poner en línea al sistema financiero para poder hacerlo”, argumentó.

Milei también se refirió a la situación cambiaria y reconoció que el Gobierno esperaba un año “muy complejo”, al tiempo que señaló que se están “cerrando pagos” de deuda que vencen en 2026, por montos de u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio, en un contexto de baja de tasas en Estados Unidos.

A su regreso, Javier Milei retomará la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Por caso, el Presidente le atribuyó la escalada del dólar a la “volatilización de la demanda de dinero”, ya que según describió, ese fenómeno podría derivar en una caída de las transacciones y en un impacto sobre la actividad económica.

Ahora está el dólar en el techo de la banda y bueno, es parte. Uno no puede desconocer lo que están haciendo el resto de los agentes. Esperábamos un escenario de hostilidad y esta gente no tiene problema en tratar de destruir todo”, sostuvo el mandatario, en referencia a la oposición.

Cabe precisar que, la semana pasada, el BCRA intervino en tres oportunidades con ventas por u$s1.110 millones para contener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación. El esquema había sido implementado en abril, tras la flexibilización parcial de los controles cambiarios en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Milei viaja a Nueva York y se reúne con Donald Trump

En paralelo, Milei prepara una nueva visita oficial a Estados Unidos, el vuelo presidencial partió este domingo rumbo a Nueva York, donde el martes mantendrá una reunión bilateral con el mandatario republicano Donald Trump, según confirmó la Cancillería.

El presidente Javier Milei se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en medio de las especulaciones por un préstamo con el Tesoro norteamericano.
El presidente Javier Milei se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en medio de las especulaciones por un préstamo con el Tesoro norteamericano.

“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, indicaron desde Cancillería.

La estadía se extenderá hasta el jueves e incluirá, como hito central, su segunda exposición ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que dará un discurso programado para el miércoles a las 12.15 y tendrá un máximo de 15 minutos.

En el marco de la visita, el Presidente también prevé reunirse con funcionarios del Tesoro estadounidense para avanzar en un préstamo que permita afrontar los próximos vencimientos de deuda. “Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, señaló Milei días atrás en Córdoba.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba