Milei, Lilia Lemoine y el Gordo Dan quedaron imputados en el juicio por las amenazas a Julia Mengolini
La Justicia imputó a Javier Milei, Lilia Lemoine y el Gordo Dan en el marco del juicio que inició Julia Mengolini por acoso y amenaza en redes sociales.

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó este jueves 14 de agosto al presidente Javier Milei, la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine y el influencer libertario Daniel Parisini, conocido popularmente como “El Gordo Dan”, junto a su productor Santiago Oría, por presuntas amenazas de muerte, hostigamiento y otros delitos, en el marco de una denuncia por acoso realizada por la periodista Julia Mengolini.
Desde que la periodista y fundadora del medio FutuRock presentó la denuncia contra los líderes libertarios, la Justicia comenzó a investigar una posible red organizada y financiada con recursos del Estado nacional, que habría sido dirigida desde el Gobierno, y que tiene como principal objetivo atacar verbal y psicológicamente a personas públicas críticas de la administración de Milei.
Es preciso mencionar que, la denuncia realizada por Mengolini incluye delitos como amenazas de muerte, intimidación pública, malversación de caudales públicos, apología del crimen y asociación ilícita, e investiga si estos ataques fueron coordinados desde el Estado nacional.
Según informaron desde la justicia, la causa que apunta a Milei, Lilia Lemoine y el Gordo Dan pasó al Juzgado Federal de San Isidro, que dispuso medidas urgentes para identificar a los autores de los ataques a la periodista opositora del Gobierno nacional, y garantizar la protección de la víctima tras las constantes amenazas a su integridad física.
Por eso, el fiscal Domínguez ordenó brindar custodia policial a Mengolini y su entorno, y le entregó un botón antipánico para garantizar su seguridad las 24 horas del día. Asimismo, la Justicia requirió que las plataformas digitales informaran sobre los posteos más violentos y los usuarios responsables de los ataques a la periodista para poder enmarcar la investigación.

Por su parte, el abogado de Julia Mengolini y titular de Patria Grande, Juan Grabois, se expresó en sus redes sociales. “La Justicia investiga la utilización de fondos públicos para financiar una red de terrorismo psicológico paraestatal”, escribió el letrado, que utilizó una de las frases de campaña de Milei referidas a la seguridad: “El que las hace las paga”.
Es preciso recordar que, el conflicto entre la periodista y el Gobierno surgió tras una entrevista en C5N, donde Mengolini cuestionó a Milei: “vive con ocho perros y está enamorado de su hermana… hay una sola cosa que permanece como un tabú: el tabú del incesto.” En respuesta, Milei llamó “mentirosa” a la periodista y la asoció con “la agenda de género del kirchnerismo”.
Sin embargo, la respuesta presidencial no se detuvo ahí. Tras el posteo de Milei, un sinfín de cuentas verificadas de X salieron en masa a postear contra la fundadora de FutuRock, con amenazas de muerte que incluyeron tanto a la periodista como a su núcleo familiar y amistoso.
En tanto, pocos días después de la aparición de dichas amenazas, comenzó a circular un video creado con inteligencia artificial que muestra una falsa escena íntima entre Julia Mengolini y su hermano. Rápidamente, la periodista denunció que se trató de una campaña de odio orquestada desde “las más altas esferas del Estado nacional”.

En una exposición ante la Comisión de Mujeres y Diversidad, la comunicadora política afirmó: “Soy víctima de una campaña de odio orquestada por el propio Estado nacional… soy blanco de recortes que hacen de mí un personaje extraño, siniestro, que genera odio en las señoras que miran la tele”.
Julia Mengolini vs. Milei: el Gobierno contra el periodismo crítico
Es preciso mencionar que, la denuncia presentada por Julia Mengolini contra Javier Milei expuso, una vez más, cómo desde el Gobierno se orquesta un hostigamiento sistemático contra parte del periodismo crítico de la administración libertaria, con una violencia que escala a niveles impensados cuando la víctima es mujer.
Es que, con la fundadora del FutuRock, los insultos escalaron desde el alto voltaje como “ensobrada”, “delincuente”, “prostituta de los políticos”, mientras que la consigna presidencial que reza “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, desató la manipulación con inteligencia artificial para difamar y acosar a la comunicadora.
En tanto, mientras acumula más de una decena de demandas contra periodistas como Carlos Pagni, Viviana Canosa, Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos, Ari Lijalad y Nancy Pazos por opiniones, investigaciones o simples comentarios, Milei se encuentra ante un frente judicial que lo tiene como acusado, aunque desde una posición de ventaja institucional y simbólica evidente.
Es que, ahora, las presentaciones de Jorge Fontevecchia y Mengolini, con antecedentes de Jorge Lanata y la periodista salteña Teresita Frías, apuntan a frenar por vía judicial un patrón de ataques que, lejos de limitarse a la confrontación verbal, configuran un esquema de violencia institucional contra la prensa que combina agravios públicos y campañas digitales coordinadas.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar