Politica

Milei se desligó del escándalo cripto: “Si perdés plata en el casino, ¿cuál es el reclamo?”

El presidente Javier Milei reconoció que "se comió un cachetazo" por difundir la criptomoneda $LIBRA y afirmó que los que invirtieron conocían los riesgos.

El presidente de la naciónJavier Milei, rompió el silencio tras el escándalo cripto del pasado viernes, luego de que un tuit suyo promocionara la cotización del token $LIBRA, la cual se desplomó pocas horas después. En sus declaraciones, reconoció que “se comió un cachetazo”, pero buscó despegarse de cualquier ilícito al afirmar que quienes compraron la criptomoneda y perdieron plata sabían los “riesgos y condiciones”.

“Obré de buena fe, pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas”, sostuvo Milei en declaraciones televisivas a TN.

En ese sentido, el Jefe de Estado expresó que los damnificados por la caída de $LIBRA “no fueron 44.000” sino “como mucho, 5.000” personas, y agregó que se trata de inversores “hiper especializados en este tipo de instrumentos”. “Sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de la volatilidad”, añadió.

En referencia a las denuncias judiciales, reclamos de investigación por incumplimiento de deberes de funcionario público y hasta pedidos de juicio políticoMilei sostuvo que su posteo en las redes sociales sobre la criptomoneda $LIBRA no implicaba la promoción del token, sino que fue de “difusión”.

Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabías las condiciones. Todos lo hicieron voluntariamente. Yo no lo promocioné, lo difundí. Soy fanático de la tecnología y pensé que era algo que podría mejorar las condiciones de los emprendedores tecnológicos”, argumentó el mandatario.

El presidente Javier Milei y el impulsor de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis.
El presidente Javier Milei y el impulsor de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis.

Asimismo, Milei reconoció que mantuvo relación con Hayden Davis, el impulsor del token $LIBRA, al precisar que este le propuso recientemente armar una estructura que financie a emprendedores y así se pueda dar un crecimiento económico. “Me pareció una herramienta interesante”.

“Le doy difusión para que aquellos que necesiten acceso al financiamiento lo puedan conocer. Esto era para fondear a los argentinos que no tienen acceso al financiamiento.Una vez que publico el tuit, aparecen personajes diciendo que me hackearon la cuenta, lo cual es falso. Ahí empecé a ver cómo se generaban comentarios negativos, por eso ante la duda lo borré”, afirmó el Presidente respecto a su polémico posteo del pasado viernes.

Tras afirmar que no cobro dinero por difundir la criptomoneda, Milei indicó que su administración pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción para que “investigue a todos, incluido a mí”. “Esto no ha pasado nunca. Es la primera vez que alguien pide que se la investigue”, añadió.

Es preciso mencionar que, la jueza federal María Servini quedó a cargo por sorteo de las denuncias presentadas contra el Presidente tras el escándalo cripto, que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas entre inversionistas de distintos países.

Escándalo cripto: las principales definiciones de Milei

  • “Yo no hice nada malo, no tengo nada que ocultar. Le dí difusión. Nunca borro los tuits, es una política muy de hace años. Pero como se estaba generando ruido, ante la duda, me corrí y lo quité”.
  • “No lo promocioné, lo difundí, no es lo mismo. Yo soy un tecnooptimista fanático y quiero que la Argentina se convierta en un grande tecnológico”.
  • “Es falso que sean 40 mil personas, habían muchos bots. En el mejor de los casos eran 5000 personas y la chance de que haya argentinos es muy remota. Pero son personas hiperespecializadas en este experimento. Los que entraron ahí, que lo hicieron de forma voluntaria, sabían muy bien el riesgo”.
  • “Todos saben que se accedía a mí de la misma manera que siempre, pero ahora tengo que levantar los filtros. Yo creí que tenía que ser el mismo, ahora será cuestión de levantar murallas para llegar a mí”.
  • “Yo no sé de criptomonedas, la propia empresa dice que yo no tengo nada que ver. Lo dice Davis. Por querer darle una mano a un argentino (Mauricio Novelli), me comí un cachetazo. Pero el Estado no perdió nada y los argentinos te diría que no creo que haya más de cinco. La mayoría son estadounidenses y chinos”.
  • “Pedimos la intervención de la Oficina Anticorrupción para que nos investiguen a todos, incluido a mí mismo”.
  • “No tengo miedo a que me volteen. Nosotros estamos terminando con todos los curros de la Argentina. Esos tipos me están esperando con el cuchillo en la mano”.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba