Milei, Seguridad y Fondos: las palabras que más repitió Kicillof ante la Asamblea Legislativa
El pasado miércoles Kicillof tuvo su discurso ante la Asamblea Legislativa, el cual se extendió durante más de tres horas. Cuáles fueron las palabras más usadas.

El pasado miércoles, en el atril principal de la Cámara de Diputados, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, esbozó durante más de tres horas un extenso discurso para dar inició al 153° período ordinario de la Legislatura bonaerense, donde tocó diversos temas de la coyuntura política provincial y nacional.
En ese sentido, este medio repasó las 37 páginas del discurso de Kicillof para corroborar las palabras más repetidas por el Gobernador, que dan cuenta de la naturaleza de la interlocución que escucharon atentamente funcionarios provinciales, intendentes y los diputados y senadores bonaerenses.
Al igual que el año pasado, la palabra ganadora en el ranking de los conceptos más nombrados por Kicillof durante su discurso ante la Asamblea Legislativa fue “Provincia”, con un total de 146. Si bien a diferencia de 2024, en esta ocasión el mandatario no se extendió dos horas, sino que utilizó 90 minutos más, la comparación entre ambos períodos es abrumadora: la anterior vez solo la usó 77 veces, mientras que ahora fueron más del doble.
También de la misma forma que en 2024, en este 2025 la segunda palabra de Kicillof fue “Gobierno”, con 69 ocasiones. A pesar de que la pudo haber usado en referencia a su gestión, el hecho de que la tercera palabra sea “Nacional”, con 60 apariciones” da cuenta que el Gobernador utilizó el sustantivo para referirse a la Casa Rosada.
La cuarta palabra de Kicillof fue “Buenos Aires”, con 57 nombramientos. Sin embargo, la quinta y la sexta posición quedaron para dos conceptos que fueron en línea con gran parte de la intervención del mandatario en la Legislatura bonaerense: “Seguridad” (49) y “Milei” (39).

Con el crimen de Kim Gómez, la nena de La Plata que fue asesinada hace dos semanas tras haber sido arrastrada 15 cuadras en un robo de un auto, aún latente, gran parte del discurso de Kicillof giró en cuanto al flagelo de la inseguridad. Tal es así, que varias palabras repetidas van en línea en cuanto a esa problemática: “Fondos” (23), “Justicia” (18), “violencia” (16), “efectivos” (13), “policía” (12), “patrulleros” (11), “homicidios” (9), “armas” (8), “drogas” (7), “narcotráfico” (7), “cárceles” (7), “motosierra” (7) y “policial” (6), fueron algunas de ellas.
En cuanto a la repetición de Milei, claro está que Kicillof utilizó varios pasajes de su discurso para polarizar con su par nacional, por eso “Presidente” (33), “Estado” (38), “obras” (47), “trabajo” (28), “recursos” (24), “políticas” (23), “país” (20), “ajuste” (11), fueron conceptos constantes durante la intervención del Gobernador.
La amenaza de Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires también fue uno de los ejes de Kicillof ante la Asamblea Legislativa, tal es así que inició su discurso recordando ese pronunciamiento del Presidente. De ahí que “ley” (21), “Justicia” (18) Y “federalismo” (10) hayan sido mencionadas tantas veces por el líder de Movimiento Derecho al Futuro.
También, Kicillof habló puertas adentro de la provincia de Buenos Aires y se refirió a las políticas y problemáticas que suscitan en los 135 distritos: “bonaerenses” (30), “pueblo” (21), “ministerio” (21), “municipios” (20), “provincial” (19), “plan” (18), “desarrollo” (17), “pública” (17), “plata” (14), “salud” (14), “inversión” (12), “derechos” (12), “transporte” (10), “Gobernador” (9), “medicamentos” (9), e “intendentes” (4), varios de los conceptos más usados.
Asimismo, Kicillof trazó varios paralelismos con años anteriores, sobre todo cuando sacó a relucir estadísticas sobre la inseguridad, por eso habló en nueve ocasiones sobre el 2019, año en el que recibió el Gobierno provincial, y seis veces del 2023, inicio de su segunda gestión y de la Presidencia de Milei.
En cuanto a nombres de dirigentes, además de Milei, Kicillof se refirió en dos ocasiones sobre el expresidente Mauricio Macri y en cuatro a la exgobernadora María Eugenia Vidal. Además, nombró cuatro veces a Juan Domingo Perón y dos veces al “peronismo”. Entre las palabras ausentes, no mencionó a Cristina Kirchner, a la “inseguridad”, a su flamante espacio Derecho al Futuro, ni al IOMA, uno de los principales reclamos de los legisladores de la oposición que se sentó a escuchar su discurso.
El discurso completo de Kicillof en la Legislatura bonaerense
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar