De que se trata

Miles de personas salen a la calle en rechazo a los dichos de Milei

Miles de personas salen este sábado a la calle en rechazó a los dichos homofóbicos del presidente Javier Milei. Entérate todos los detalles de la marcha del orgullo antifascista.

Miles de personas de la comunidad LGTBQI+, funcionarios, legisladores, organizaciones sindicales, estudiantiles y de derechos humanos salen este sábado 1° de febrero a la calle, en el marco de la marcha del orgullo antifascista, para rechazar los dichos homofóbicos que realizó el presidente Javier Milei, en el Foro Económico de Davos.

En concreto, bajo el lema “Al closet no volvemos nunca más” miles de personas se dieron cita en Parque Lezama, mismo lugar que usó Milei hace cuatro meses para lanzar oficialmente a La Libertad Avanza, donde bregaron por el cuidado de los derechos humanos y llamaron a marchar en todo el país, ante el intento del Gobierno nacional de eliminar políticas de género.

“La asamblea antifascista en Parque Lezama es la instancia de algo más grande. La prevención y medicamentos para las (Enfermedades de Transmisión Sexual) ETS, la (Educación Sexual Integral) ESI, la figura penal del femicidio, el aborto legal, seguro y gratuito, el cupo laboral travesti-trans son algunos de los derechos atacados. ¡No pasará!”, explicaron desde la comunidad de La Garganta Poderosa.

De esta manera, este sábado, bajo la consigna “No al fascismo y no a los discursos de odio”, referentes de los distintos espacios marcharán a las 16 horas desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Si bien la movilización tendrá su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prevé que haya réplicas en todo el país.

Entérate todos los detalles de la marcha del orgullo antifascista.
Entérate todos los detalles de la marcha del orgullo antifascista.

Cabe recordar que, durante su exposición en la 55° Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Milei dio un discurso inquietante en el que apuntó contra la “ideología de género”, la figura del femicidio, la comunidad LGTBQI+, entre otras minorías.

En efecto, el jefe de Estado libertario planteó que el mundo debe “eliminar el virus de la ideología woke, es un cáncer que hay que extirpar” y afirmó que “la época dorada” internacional no podrá llegar si sigue vigente “esta ideología aberrante de la cultura”.

“El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado”, cuestionó el libertario, tras aseverar que la homosexualidad está estrechamente vinculada a la pedofilia.

Vale recordar que, luego del discurso contra la comunidad LGBTQI+, el feminismo y el calentamiento global en el Foro de Davos, Milei fue denunciado por Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la exvicepresidenta, Cristina Kirchner, en Comodoro Py por los delitos de amenazas, intimidación pública, apología del delito e infracción a la Ley contra la Discriminación.

La marcha del orgullo será en defensa de:

  • Ley Micaela (27.499)
  • Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (26.485)
  • Ley de Educación Sexual Integral (26.150)
  • Ley Antidiscriminación (23.592)
  • Código Penal, art. 80, incisos 4 y 11 que estipulan la figura legal del Femicidio
  • Ley de Cupo Laboral Trans (27.636)
  • Ley de Cupo Laboral para personas con discapacidad (22.431)
  • Ley de Cupo Sindical Femenino (25.674)
  • Ley de Paridad de Género en los órganos legislativos nacional y subregional (27.412)
  • Decreto DNI No Binario (476/2021)
  • Ley de Identidad de Género (26.743)

Qué es la ideología woke

Vale señalar que, la palabra woke proviene del pasado del verbo en inglés wake, que significa despertar. En su uso moderno, se refiere a un estado de conciencia sobre las injusticias sociales y políticas, especialmente en temas como el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBT+ y el cambio climático. Es decir, cuando el presidente carga contra la “ideología woke” se refiere a la agenda progresista.

El concepto woke tiene raíces profundas en la lucha antirracista de Estados Unidos. Su primer uso registrado se remonta a 1938, cuando el músico afroestadounidense Lead Belly usó la palabra en una entrevista para advertir sobre los peligros de la discriminación racial en el sur del país. Más tarde, el término fue adoptado por la comunidad afroamericana como un llamado a mantenerse alerta ante la opresión y la injusticia.

El movimiento feminista en Argentina.
El movimiento feminista en Argentina.

Años más tarde, en la década de 1960, el escritor William Melvin Kelley lo utilizó en un ensayo titulado If You’re Woke, You Dig It (Si estás despierto, lo entiendes), publicado en el New York Times. Este uso inicial se limitaba a la conciencia sobre el racismo, pero con el tiempo, especialmente con el auge del movimiento Black Lives Matter en la década de 2010, el término se amplió para abarcar otras formas de desigualdad y opresión.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba