Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años
La excampeona mundial de boxeo falleció tras permanecer dos semanas internada por un ACV isquémico. Su trayectoria deportiva y social deja una huella marcada en el deporte argentino.

La exboxeadora y múltiple campeona mundial Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes 28 de julio a los 47 años, tras permanecer internada durante catorce días en el Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el 14 de julio en su domicilio de Santo Tomé.
El fallecimiento de Oliveras conmociona al mundo del deporte argentino, donde fue reconocida por su garra arriba del ring y su compromiso fuera de él. Conquistó seis títulos mundiales y se convirtió en una referente del boxeo femenino en América Latina.
Una internación crítica
La noche del 14 de julio, Oliveras fue hallada en su hogar con síntomas de desorientación y parálisis en el lado izquierdo del cuerpo. Fue derivada al hospital Cullen, pero llegó fuera de la ventana terapéutica que permite intervenir eficazmente en estos casos. Los estudios determinaron que había sufrido un ACV isquémico por obstrucción arterial cerebral, lo que derivó en un edema cerebral severo.
Dos días más tarde, el equipo médico le practicó una craneotomía descompresiva para aliviar la presión intracraneal. El procedimiento resultó exitoso, pero dejó como secuela una parálisis en el lado izquierdo. Los últimos partes médicos habían mostrado algunas señales alentadoras: “Hubo apertura ocular espontánea y respuesta a órdenes simples con el hemicuerpo derecho”, detallaron los profesionales. Sin embargo, el estado seguía siendo “grave y con pronóstico reservado”.
Una reconocida trayectoria
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, Alejandra Oliveras se convirtió en una de las máximas referentes del boxeo femenino argentino. A lo largo de su carrera acumuló un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.
Ganó seis títulos mundiales en distintas categorías: supergallo (CMB), pluma (AMB y OMB), ligero y superligero. Fue una de las pocas boxeadoras sudamericanas en consagrarse en múltiples divisiones y defendió su corona en escenarios de Argentina, Alemania y Estados Unidos.
Además de su carrera deportiva, se destacó por su acción comunitaria y política. Fundó el “Team Locomotora”, un equipo de boxeo y acción solidaria en Santo Tomé. Allí impulsó comedores, colectas y entrenamientos gratuitos para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En 2023 fue electa como convencional constituyente en Santa Fe, aunque su internación le impidió asumir formalmente su banca. En distintas entrevistas, había manifestado su intención de “llevar la voz del pueblo al lugar donde se toman decisiones”.
El boxeo argentino pierde a una figura histórica. Su entrega, tanto en el cuadrilátero como en la vida cotidiana, la convirtieron en símbolo de lucha, resiliencia y compromiso social. “La Locomotora no frenaba nunca”, dijeron quienes la conocieron de cerca. Hoy, su recuerdo seguirá vivo en los gimnasios populares, en los barrios donde sembró esperanza y en la memoria de un país que la admiró por su coraje.
Fuente: https://www.el1digital.com.ar