Murió el genocida Juan Carlos Vázquez Sarmiento, imputado por Lesa Humanidad
Falleció Juan Carlos Vázquez Sarmiento, uno de los acusados en el juicio Mansión Seré IV. El represor, que se reunió el año pasado con legisladores de La Libertad Avanza, protagonizó un escándalo durante una audiencia del juicio aún en curso, en el que se le imputa privación ilegítima de la libertad.

Vázquez Sarmiento estuvo prófugo durante 19 años hasta ser capturado en Ituzaingó, donde vivía con una identidad falsa. Fue condenado a 15 años de prisión por la apropiación de Ezequiel Rochistein Tauro, pena que cumplía en Ezeiza.
Según reporta, La Retaguardia, durante la última dictadura cívico-militar, Vázquez Sarmiento sirvió en la Fuerza Aérea y trabajó en Inteligencia en la Regional de Inteligencia Buenos Aires (RIBA), un centro clandestino que formaba parte del circuito represivo de la Subzona 16, que incluía los partidos de Moreno, Merlo y Morón.
El principal centro clandestino de esta red fue Mansión Seré, ubicado donde hoy se encuentra la Casa de la Memoria y el Polideportivo Gorki Grana en Castelar.
En el juicio Mansión Seré IV, Vázquez Sarmiento estaba acusado de privación ilegítima de la libertad. Al inicio del proceso, protagonizó un incidente al orinar durante una audiencia, exhibiendo sus genitales desde la cárcel. Además, en julio de 2024, fue uno de los represores encarcelados que recibieron la visita de diputados de La Libertad Avanza.
Mariana Eva Pérez, autora de «Diario de una princesa montonera» e hija de Patricia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo, por cuya desaparición Vázquez Sarmiento estaba imputado, afirmó que continuará en el juicio.
Cierre de la investigación
Aunque la muerte del acusado implica el cierre de la investigación sobre el caso de sus padres, su abogado, Pablo Llonto, ha solicitado mantener su participación como querellante en el juicio bajo el «Derecho a la Verdad».
Si el tribunal acepta esta petición, la investigación proseguirá, aunque no se impongan penas al final del proceso.
Testimonio
Por su parte, Guillermo Pérez Roisinblit, hermano de Mariana, expresó en un tuit: la muerte del genocida no lo alegraba, “ni un poco”, expresó, y agregó: “Ojalá hubiera vivido hasta los 100 años pagando todo el mal que hizo».
Guillermo recuperó su identidad gracias a la incansable labor de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que también lo representa en el juicio. (InfoGEI)Jd
Fuente: https://infogei.com