Museo Histórico Nacional: “Me echaron sin ninguna explicación”, aseguró el director
Gabriel Di Meglio dialogó con Radio Universidad y comunicó que a partir del primero de agosto dejará de ser el director de la institución.

En comunicación con Radio Universidad, el historiador Gabriel Di Meglio informó que a partir del primero de agosto dejará de ser el director del Museo Histórico Nacional (MHN), luego de más de cinco años al frente de la institución. Según relató, la decisión le fue comunicada “sin una explicación” oficial por parte del Gobierno, y en un contexto de fuerte desfinanciamiento del sector de la cultura.
En ese sentido, Di Meglio aseguró que el Museo “estaba pasando un buen momento a pesar de la falta presupuestaria” y que cumplía con “un proyecto que apoyaba mucha gente”, por lo que, consideró, esa visibilidad fue determinante en su salida. “Eso fue lo que hizo que me echaran dos veces. Primero me dijeron que me quedaba un mes más en el cargo, y cuando armé una visita de despedida y mucha gente iba a venir, me dijeron que no la podía hacer y me echaron antes”, comentó.
«Hasta los ciclos más sólidos se terminan»
De ese modo, puso el foco en el contundente repudio que hubo en redes sociales y entre trabajadores del ámbito cultural y señaló que dicha respuesta se enmarca en “un hartazgo sobre el maltrato hacia los empleados públicos, en especial de cultura, ciencia y educación”. Sin embargo, ponderó que “todos los ciclos, aun los que parecen más sólidos, tienen patas frágiles y en algún momento se terminan”.
Además del recorte presupuestario, el historiador mencionó la disputa con el Ministerio de Defensa por el sable de San Martín, una de las piezas más emblemáticas del Museo Histórico. “Este año se lo quisieron llevar de nuevo al Regimiento de Granaderos, y ahí también hubo una discusión”, auguró. Actualmente, el sable se encuentra en las instalaciones del Museo custodiado por granaderos.
Por último, Di Meglio comparó la actual gestión con el macrismo al plantear que “el macrismo intentaba dejar atrás el pasado y por eso los billetes tenían que ser de animales y no de figuras históricas”. “El mileismo es distinto: tiene una intención de disputar el pasado, de traer otros héroes con una mirada sesgada. Reivindican a Alberdi y Roca, que eran liberales pero también estatistas, cuando este Gobierno es antiestado”, cerró.