De que se trata

“Nos arrancaría de este lugar para siempre”: Teatro sobre cómo Malvinas sigue doliendo

La nueva obra de Diego Faturos recupera la historia de Juana y Pablo, interrumpida cuando él es convocado a la guerra. “La defensa de la soberanía desde las instituciones del Estado está bastante difusa en este momento”, reflexiona el director y autor.

Por Melissa Zenobi | Pablo arma un bolso, lo ayuda su papá que parece muy orgulloso del viaje que va a emprender su hijo. Apenas un tiempito antes, Pablo había estado disfrutando en la terraza con su novia Juana, pasando el rato entre licuados y besos. Son jóvenes, están enamorados y tienen planes. El mismo escenario de la sala México de Timbre 4 se convierte luego en una trinchera de guerra, también en el mismísimo campo de batalla, y vuelve después al barrio porteño de Mataderos, porque ahí Juana sigue esperando a quien será su marido.

Nos arrancaría de este lugar para siempre nació de una convocatoria que hicieron en 2013 el Teatro Nacional Cervantes y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) al autor y director Diego Faturos para adaptar la novela de Miguel de Cervantes Saavedra La española inglesa.  “Yo siempre había querido escribir sobre Malvinas, es un tema que en mi familia tiene mucho peso porque mi tío Nicolás, el hermano de mi papá, fue a la guerra, peleó y volvió. De chico escribí textitos que se llamaban Memorias de una guerra. Entonces cuando sucedió lo del Cervantes, agarré cosas que tenía y decidí hacer una obra sobre Malvinas”, cuenta a Canal Abierto Faturos sobre el proceso creativo.

12 años después, Nos arrancaría… se estrenó en el marco del Festival Internacional Temporada Alta en Buenos Aires – TABA, y está haciendo funciones los sábados en Timbre 4. “Me encontré con este material después de 10 años, y lo agarré casi como si no fuera mío. Respeté las estructuras de las escenas, pero yo no soy el mismo que hace 11 años, tampoco escribo igual”, dijo.

“Pienso que las obras están adentro de uno y uno tiene que ver la forma de ir sacándola, y ahí lo que pasa en el ensayo cobra mucho sentido”, reflexiona el director.

La puesta cuenta con un universo onírico que tiene mucho protagonismo, es allí donde a los enamorados se les configuran sus fantasías y también sus pesadillas en función de lo que les pasa con la guerra. “La madre de Juana dice que en algún lugar de su sueño ellos se encuentran y que así se hace más fácil vivir, o por lo menos dormir, cuando sabes que durmiendo otro te sueña”.

Por también llega un momento en que soñar con el otro ya no es lindo: “Porque implica que lo quiero abrazar y no puedo, que el otro me dice ‘no ves que no tengo brazos’, que el otro se aleja y no lo puedo alcanzar. Todo el sueño de vida juntos que ellos tenían, se convirtió en una pesadilla, gracias y por esa guerra”.

Todos los universos y escenarios que abarca la obra se unen en la teatralidad: “Ensayábamos a la tarde y estaba ahí la mesa de la merienda, y yo no tenía ni idea de cómo hacer la obra. Esa incertidumbre que no me gusta para la vida pero que para el teatro me queda cómoda, empezó a surgir en mi cabeza de que quizás estén ensayando, que sea un grupo de actores ensayando y eso me cerraba por varios lados”.

“El hecho de de que sea un ensayo me gustaba también porque traía el tema un poco a estas épocas. Porque las Islas Malvinas siguen siendo argentinas, pero siguen siendo usurpadas por Gran Bretaña. La defensa de la soberanía está bastante difusa en este momento desde las instituciones del Estado. Entonces en un punto esto sigue pasando. Hablamos del 82, estamos en el 2025 y no cambió mucho en ese sentido, de hecho no cambió nada”, reflexiona Faturos.

FICHA TECNICA
Dramaturgia: Diego Faturos
Elenco: Joaquín Begino Lavalle, Cinthia Guerra, Jorge Laplace, Clara Peláez, Federico Pereyra, Maite Velo
Diseño de vestuario: Florencia Piccilli
Diseño de iluminación: Iván Nirich
Fotografía: Aarón Wang
Diseño de maquillaje ph: Adam Efron
Producción: Diego Faturos
Asistencia de producción: Milagros Cicculli
Asistencia de dirección: Verónica Pagés
Dirección: Diego Faturos

Sábados, 18:30 hs. TIMBRE 4 – México 3554 – CABA | Entradas a la venta a través de Alternativa Teatral

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba