Organismos de derechos humanos piden que la Justicia detenga a Netayahu si viene a Argentina
A fines de julio, el gobierno de Javier Milei dejó trascender que preparaba una reunión con el primer ministro israelí sobre el que pesa un pedido de captura de la Corte Penal Internacional. Taty Almeida y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, entre los denunciantes.

Redacción Canal Abierto | Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) que encabeza el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otros, presentaron hoy una denuncia penal contra el primer ministro israelí, invitado por el Gobierno argentino para venir al país en septiembre.
En la denuncia que quedó radicada en el juzgado de Julián Ercolini, los organismos de Derechos Humanos solicitaron que, de concretarse la visita, el país cumpla con la orden de arresto contra Benjamin Netayahu, ordenada por la Corte Penal Internacional en noviembre de 2024.
“De conformidad con el artículo 59 del Estatuto de Roma, aprobado por ley 25.390”- señalan los denunciantes-, “venimos a solicitar libre orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, imputado de crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino, y disponga su inmediata detención con el fin de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional para que rinda cuentas ante la Comunidad Internacional”.
Entre los cargos que la Corte Internacional le imputa al funcionario israelí, en el marco de la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza luego del 7 de octubre de 2023, figuran “el crimen de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra”, y “los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

En la resolución mencionada, la CPI también había pedido la captura del exministro de Defensa, Yoav Gallant, y del comandante de Hamas, Mohammed Mohammed Deif (presuntamente muerto).
Los denunciantes advierten que, para que se concrete la visita al país, difundida en distintos medios y prevista para agosto o septiembre, Netanyahu “le habría requerido al gobierno argentino una garantía formal de que se le permitirá ingresar al país sin riesgo de ser arrestado”.
“No es sólo por prevención -explicaron-, sabe que la Argentina aprobó el Estatuto de Roma por ley 25.390 e implementó sus disposiciones por ley 26.200, con el objeto de afianzar mecanismos de cooperación para someter a juicio a quienes fuesen responsables de crímenes reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.
Por ello, por el contundente respaldo manifestado por Milei al gobierno israelí y su rechazo al accionar de la Corte Internacional, los organismos manifestaron su preocupación por un eventual intento del Gobierno argentino de eludir la legislación vigente.

“Netanyahu contó con la complicidad de distintos Estados, en especial de parte de los Estados Unidos de América, para sustraerse a la jurisdicción de la CPI, y teniendo en cuenta la complicidad manifiesta del titular del Poder Ejecutivo de Argentina, es que solicitamos expresamente no se le otorgue ningún tipo de morigeración en relación a la detención, para que pueda ser efectivamente llevado ante el órgano que lo requiere”, sostienen.
En concreto, le solicitan a la Justicia que:
– Disponga toda medida que estime procedente con la finalidad de investigar y sancionar los crímenes que aquí se denuncian y se le atribuyen al señor Benjamín Netanyahu, por imperio del Estatuto de Roma, (Ley 25.390 y la Ley 26.200), y de la Corte Penal Internacional.
– Oportunamente libre orden de captura contra Benjamín Netanyahu disponiendo su inmediata detención apenas alcance territorio argentino, con el objeto de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional para su enjuiciamiento, o, de lo contrario, se lo someta a proceso ante los tribunales locales.
Entre los firmantes de la denuncia penal, además de los ya mencionados, se encuentran la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte y la Asociación Buena Memoria.
Cabe señalar que esta no es la primera denuncia que enciende las alertas ante una posible visita del primer ministro israelí al país. Días atrás, la agrupación H.I.J.O.S Capital, junto con la seccional porteña de ATE, radicaron un planteo similar ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo de Sebastián Casanello, y en la Fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan.
Fuente: https://canalabierto.com.ar