Para el peronismo, la Tercera Sección Electoral compensa la desventaja en el Interior
Al aire de Radio Universidad, el director asociado de Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, analizó lo que dejó el cierre de listas y lo que se viene para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Por Santiago Giorgetta*
Tenemos registrado que, actualmente, la principal motivación para ir a votar en la provincia de Buenos Aires es que no gane Javier Milei. Hoy, la paridad entre Fuerza Patria y la Alianza La Libertad Avanza es casi de empate técnico, pero el peronismo está un poco mejor.
Hay paridad en la Primera Sección Electoral y el peronismo lleva una buena ventaja en la Tercera, que compensa el Interior. Para el peronismo, la candidatura de Verónica Magario es una buena noticia porque tiene una ventaja sobre el resto de los candidatos: hace un diferencial en La Matanza, el municipio más grande de la provincia y del país.
La marca peronismo empuja, pero lo más claro es que no puede ir no unido a esta elección. Lo que pasó este fin de semana, con la falta de acuerdo con el cierre de listas y una casi fractura, fue llamativo. Vistas desde afuera, las cuestiones a saldar parecen mínimas. Pero, en adelante, el peronismo deberá enfocarse fuertemente en la elección.
Acuerdos
La base electoral del peronismo está pasando un momento muy malo y las diferencias entre las distintas vertientes deberían ser fáciles de superar en este contexto. Había cosas que parecían saldadas y que al final no lo estaban. Todos actuaron en forma defensiva en municipios en que se creía que iba a respetarse el acuerdo de las distintas fuerzas.
Me sorprendió que la discusión del peronismo haya llegado a un punto tan alto de no poder cerrar a la medianoche. No se entiende cuál es la discusión de fondo. No es programática porque todos están en contra de las políticas de Milei. Si el problema es quién encabeza la lista de concejales en un municipio, hay que replantearse las cosas seriamente.
Llama la atención, porque ese acuerdo estaba dado cuando se presentó el frente Fuerza Patria. Para el peronismo, lo único bueno de esta secuencia es que no hubo una pelea directa ni un cruce de palabras, como ocurrió durante el gobierno de Alberto Fernández. Este cierre va a tener sin cuidado a la gran mayoría de la sociedad, pero al peronismo no le puede pasar que de ahora en adelante no tiren todos para el mismo lado.
*Director asociado de Proyección Consultores