Sociedad

Paritaria bonaerense: ofertan nueve por ciento de aumento en dos tramos a los docentes

  1. De aprobarse la propuesta del Gobierno provincial, se aplicará en febrero y marzo, con “compromiso de reapertura de negociaciones” en abril. Los docentes pusieron a consideración la propuesta. El análisis de Daniela Sposato, secretaria general del SUTEBA La Matanza.


    El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó a los gremios docentes una oferta de suba salarial en dos tramos, que consiste en un incremento del siete por ciento en febrero y un dos por ciento en marzo, sobre los salarios de enero de 2025. La oferta, presentada el lunes, incluye el “compromiso de reapertura de las negociaciones” en abril. Por estas horas, los sindicatos docentes analizan la propuesta.

    El Gobierno bonaerense, por su parte, en un comunicado destacó: “Aun en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”.

    En comunicación con El1 Digital, Daniela Sposato, secretaria general del SUTEBA La Matanza, detalló: “Después de varias semanas de reuniones, el Frente Gremial recibió una propuesta por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La misma será puesta a consideración en asambleas y congresos de los sindicatos provinciales UDOCBA, FEB y SUTEBA. En La Matanza tendremos la asamblea este martes en la Escuela Media Nº 20 de San Justo”.

    “Es una propuesta salarial que, en principio, valoramos. También valoramos la Mesa de diálogo y la reapertura paritarias que no están teniendo otros gremios, especialmente los gremios docentes en otras provincias” señaló.


    El análisis
    “La propuesta es del 9 por ciento, de un siete por ciento a cobrar en el mes próximo y un dos por ciento a cobrar en abril. La pondremos a consideración en la asamblea de hoy”, recordó.

    “Creemos que es importante que el mayor porcentaje lo cobren los compañeros en el próximo mes. Eso hace que la pérdida de poder adquisitivo, que es fuerte y que viene siendo cada vez mayor a partir del año pasado, no se sienta demasiado en los bolsillos de los compañeros y las compañeras al inicio de clases. Y con el compromiso de la reapertura salarial, el monitoreo y una reapertura discusión salarial. Esto hará que podamos volvernos a sentarnos a discutir un salario digno, en un contexto de crisis y ajuste general, sobre todo en la provincia de Buenos Aires”, marcó Sposato.

    “Es una propuesta que alcanza a los jubilados, que no tiene sumas en negro. Comparándolo con otros sindicatos, la realidad es que los bonos, las sumas no remunerativas, se diluyen luego. Es un aumento va directo al básico de los trabajadores de la educación. Mañana, tendremos plenario de todos los secretarios generales para llevar el mandato de la asamblea”, señaló.


    Sin paritaria nacional
    Mientras tanto, con Nación corrida de la discusión, el reclamo salarial docente a nivel nacional continúa cuesta arriba. “Denunciamos que no tenemos una mesa de negociación salarial (nacional). No tenemos un Ministerio de Educación de la Nación, lo que hace que la discusión salarial de los trabajadores de la educación sea sumamente desigual en todo el territorio argentino”, señaló Sposato.

    “Exigimos al Gobierno nacional la convocatoria a paritarias nacional, y un piso salarial acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación, como así también los fondos para infraestructura escolar”, reclamó la secretaria general del SUTEBA La Matanza.

    “La lucha nacional continúa con un plan de lucha por parte de la CTERA. Habrá plenarios de secretarios generales de CTERA pensando diferentes acciones que involucran actos nacionales, marchas, y se prevé un paro nacional”, adelantó.

    Tags: Daniela Sposato, Incremento, Oferta, Paritaria docente bonaerense, SUTEBA Matanza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba