Gremiales

Paritarias: estatales bonaerenses presionan a Kicillof para retomar la discusión salarial

Tras la reunión del pasado lunes, estatales bonaerenses le pidieron a Kicillof que establezca una nueva convocatoria para retomar las negociaciones paritarias.

Tras la reunión de esta semana en la que el Gobierno provincial no presentó ninguna oferta, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, principal gremio que nuclea a los estatales bonaerenses, le exigieron al gobernador Axel Kicillof que efectúe una nueva convocatoria para retomar las negociaciones paritarias.

“Dicha solicitud, en carácter de urgente, obedece a la necesidad que tienen las y los estatales bonaerenses de percibir un aumento salarial con el sueldo del mes de abril, o dados los tiempos se arbitren los medios necesarios para que se haga efectivo a la mayor brevedad posible”, expresa la misiva emitida por los estatales bonaerenses.

Para justificar su pedido, los estatales bonaerenses señalaron que la salida del cepo cambiario que efectúo días atrás el gobierno nacional de Javier Milei, implicará una “nueva devaluación” que se trasladará a los precios en las góndolas de los supermercados. A eso, se le suma la suba en la inflación de alimentos en marzo.

“Se hace muy difícil llegar a fin de mes. Más aún a estatales bonaerenses comprendidos en el régimen de 30 horas, donde se encuadra la inmensa mayoría de las y los auxiliares de la educación que abren las escuelas todos los días y tienen los salarios más bajos de la administración pública provincial”, dispusieron desde ATE.

En la carta enviada al ministro de Trabajo, Walter Correa, y que lleva la firma del secretario general de ATE, Claudio Arévalo, de la secretaria general adjunta, Eliana Aguirre y del secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, Martín Fontela; los estatales bonaerenses condenaron el ajuste de Milei y destacaron el accionar del gobierno de Kicillof.

“Seguimos denunciando y discutiendo con nuestros compañeros y compañeras las consecuencias de un modelo de ajuste brutal que implementa Javier Milei en la Argentina que impacta en las tarifas de los servicios públicos, en los precios de los alimentos, en el transporte, entre otros, y que por consiguiente genera una constante pérdida del poder adquisitivo”, criticaron los estatales bonaerenses.

Estatales bonaerense le pidieron a Kicillof que decrete una nueva convocatoria para retomar las negociaciones paritarias, luego de la jornada del pasado lunes.
Estatales bonaerense le pidieron a Kicillof que decrete una nueva convocatoria para retomar las negociaciones paritarias.

Por último, los estatales bonaerenses indicaron que una de las prioridades centrales de ATE es “garantizar el trabajo diario que da sostenimiento a las políticas públicas” para los 17 millones de habitantes, y para eso le reclamaron a Kicillof que ponga fecha a una nueva fecha de paritarias.

Docentes y estatales bonaerenses elevaron sus reclamos, pero no hubo oferta

En el marco de la reanudación de la mesa de paritarias, los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses el pasado lunes le plantearon a los funcionarios del gobierno de Kicillof los reclamos por un aumento salarial en abril que garantice una recuperación del poder adquisitivo por encima de la inflación.

En rigor, los estatales bonaerenses pidieron al Ejecutivo provincial “un aumento salarial igual a la inflación”, como así también plantearon la necesidad de que se vuelta a restituir el 3% de antigüedad en los haberes de los trabajadores.

“Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta. En ese marco, nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, afirmó el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo.

Además del debate estrictamente salarial, desde el gremio de estatales bonaerenses insistieron en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que “garantice la ampliación de derechos”, al tiempo que solicitaron la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU, Gobierno, Niñez, Mujeres, entre otras.

Al igual que a los docentes, los funcionarios de Kicillof se comprometieron a una nueva convocatoria de la mesa paritaria con los estatales bonaerenses “para los próximos días”, en la que, presumiblemente, llevarán a cabo la propuesta de aumento.

Cabe destacar que, el último aumento proporcionado a los docentes y estatales bonaerenses consistió en un aumento salarial del 9% en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% en marzo. En el caso de estatales, el acuerdo también incluyó una bonificación del 125% sobre el salario básico para el agrupamiento Profesional.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba