Pese a las internas, Teresa García bregó por la unidad de UxP en las elecciones
La senadora Teresa García precisó que las tribus referenciadas en Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof tienen la “voluntad es ir todos juntos” a las elecciones del 7 de septiembre.

La titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García, consideró que todos los sectores que integran el peronismo provincial deben mancomunar fuerzas con vistas a las elecciones generales del próximo 7 de septiembre. “Los comicios de medio término siempre fueron difíciles para el partido y esto se complejizaría si no vamos en unidad”, puntualizó.
En ese sentido, Teresa García precisó que las tribus referenciadas en Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof tienen la “voluntad es ir todos juntos”, una situación que manifestó como crucial ante el eventual escenario de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. “Mi opinión es que van a terminar acordando”, expresó.
“En términos generales, las elecciones de medio término siempre fueron difíciles para el peronismo y esto se complejizaría si no vamos en unidad, porque si no haríamos muy fácil la tarea de La Libertad Avanza”, manifestó la legisladora bonaerense en declaraciones radiales.
Pese a las discusiones internas entre UxP por la fecha de las elecciones provinciales, en el que Kicillof impulsó el desdoblamiento a contramano de la intención del kirchnerismo, que buscaba que los comicios vayan concurrentes con los nacionales, Teresa García, dirigente cercana a la exmandataria, puntualizó que “tanto la decisión de Cristina Kirchner como la del Gobernador es ganar las elecciones”.

Según precisó la senadora bonaerense durante la última sesión ordinaria que trató la suspensión de las primarias, el sector cercano a Cristina Kirchner “no cree en la municipalización y la provincialización de las políticas”. “Nunca he visto que una provincia se impusiera a un Gobierno nacional”, añadió.
Tras apoyar el proyecto del Ejecutivo para suspender por este año las PASO, Teresa García planteó una crítica entre líneas a Kicillof. “Nosotros sabemos que tuvimos costos en esta discusión, obviamente la fijación de posturas políticas fuertes siempre implica costos, los dirigentes tienen que asumir los costos de sus posiciones y no esconderse abajo de la baldosa, eso es una responsabilidad política primaria en la dirigencia”, manifestó.
En caso de que la Legislatura bonaerense sancione la próxima semana suspensión de las primarias, el 7 de septiembre se votará, con boleta partidaria (la que se viene usando hasta ahora) senadores y diputados provinciales y concejales; mientras que el 26 de octubre, elegirán diputados nacionales, pero a través de la Boleta Única de Papel, tal como estableció a principio de año el Congreso nacional.
Diputados retoma el debate por la suspensión de las PASO
Luego de que el Senado bonaerense aprobara esta semana el proyecto del gobernador Axel Kicillof para suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, las autoridades de la Cámara de Diputados llamaron a sesionar para el próximo miércoles 23 de abril.
En ese sentido, el cuerpo parlamentario conducido por el diputado massista Alexis Guerrera convocó a la sesión para el 23 de abril a partir de las 15 horas. Teniendo en cuenta que el oficialismo peronista y los cuatro bloques opositores en la Cámara alta dieron el visto bueno para suspender las PASO, se espera una inminente sanción la próxima semana.
En detalle, la iniciativa que tratan los legisladores bonaerenses contempla el expediente ingresado por Kicillof, como así también los agregados de los proyectos de los senadores Carlos Curestis (La Libertad Avanza) y Aldana Ahumada (PRO), que también seguían la naturaleza de suspender las PASO.
No obstante la media sanción, el mandatario provincial no logró ingresar al articulado la ampliación de plazos electorales para que la convocatoria a elecciones se realicen con no menos de 100 días de anticipación a la fecha elegida, que las solicitudes de reconocimiento de alianzas ocurran 80 días antes de los comicios, y que la presentación de listas y de boletas sean hasta 80 y 50 días antes, respectivamente.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar