Piden que Homero Giles rinda cuentas por el abandono de los afiliados del IOMA en el interior
El diputado bonaerenses, Luciano Bugallo, pidió que el titular del IOMA, Homero Giles, baje a la Legislatura por el conflicto con FEMEBA.
El diputado bonaerense de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, en las últimas horas ingresó un proyecto para pedir la presencia en la Cámara baja del director del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, con el fin de que explique las razones de la ruptura del convenio con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), que generó el desamparo de miles de afiliados de 20 municipios del interior.
“Recientemente se supo que IOMA decidió terminar abruptamente con el acuerdo con FEMEBA en casi una veintena de municipios, afectando a miles de afiliados y dejando impagos los haberes de cientos de médicos, llevando a medidas de fuerza que a su vez agravaron la atención sanitaria de los bonaerenses”, comienza el proyecto de Bugallo.
En efecto, el corte del convenio entre el IOMA y la FEMEBA generó una crisis en el sistema de salud que afecta a unos 20 distritos y a más de 160 mil afiliados. Entre los municipios perjudicados de la Primera, Segunda y Cuarta sección electoral, se encuentran Alberti, Bragado, Colón, Rojas, Lincoln, Florentino Ameghino, General Arenales, General Viamonte y Leandro N. Alem, cuyos vecinos no tienen garantizadas las prestaciones médicas.
En el centro sur de la provincia de Buenos Aires, en la misma situación aparecen los afiliados de las comunas de Olavarría, Azul, Tapalqué, General Alvear, General Lamadrid, Daireaux y Laprida, que pertenecen a la Sexta y Séptima sección electoral. Un caso particular es el de Navarro que cerró un convenio directo con el IOMA, lo que motivó una interpelación al intendente, varias protestas y masivo cacerolazo.
En todos los distritos antes mencionados los afiliados del IOMA ya no cuentan con la posibilidad de elegir a sus médicos de cabecera, perdieron las prestaciones en localidades vecinas, vieron reducido considerablemente el número de efectores privados a los que pueden acudir para casos de alta complejidad e internaciones y, en la mayoría de los casos, deben pagar las consultas de su bolsillo, pese a mantener los aportes a la obra social.
“Pretendemos convocar al presidente del IOMA, Homero Giles, a esta Cámara de Diputados a efectos de que brinde las explicaciones del caso y exponga cuál es el plan para resolver definitivamente la crisis de un organismo que viene acumulando quejas, reclamos, incumplimientos y paros, estando en definitiva muy lejos del estándar de servicio que los bonaerenses merecen”, explicó el legislador.
En los fundamentos de su texto parlamentario, Bugallo denunció que la obra social de Giles le adeuda a FEMEBA unos $8.000 millones desde mayo de 2024, lo que provocó que centros de alta complejidad tengan que suspender servicios esenciales, como tomografías y resonancias.
“Es habitual ya escuchar las quejas de profesionales y prestadores sobre el retraso en los pagos por parte del organismo y la falta de actualización de los honorarios. También son habituales las quejas de los afiliados sobre los problemas administrativos y las demoras para obtener adecuada cobertura médica. Se han realizado un sin fin de protestas sin que hasta el momento la situación se haya normalizado”, lamentó Bugallo.
Sucede que, en municipios como Navarro, Azul, Tandil, Mar del Plata y Olavarría los vecinos tuvieron que salir a las calles para reclamarle respuestas a la política, que les arrebato la libertad de elegir a sus profesionales de cabecera y redujo notoriamente la atención médica de sus distritos. Ante el silencio de Giles, ahora la oposición de Diputados exige que dé la cara y brinde explicaciones frente a los legisladores.
“Es imposible que el IOMA, un organismo que gestiona la atención del servicio de salud, puede ser eficiente manteniendo desde hace año los problemas financieros y administrativos que padece. En tal sentido, es imperativo que esta Cámara de Diputados se involucre en los acontecimientos, siendo el primer paso escuchar a la máxima autoridad exponer sobre la situación del organismo y su plan para volverlo eficiente, si es que lo tiene“, finalizó Bugallo.
Vale precisar que, no es la primera vez que los legisladores opositores salen a apoyar a la FEMEBA a través de iniciativas. El pasado 24 de octubre, las autoridades de la Federación recibieron en la sede central de la entidad en La Plata a todos los espacios de senadores opositores, que los respaldaron en su conflicto con el IOMA. Mientras que, el 14 de noviembre, los médicos hicieron el mismo encuentro con los diputados bonaerenses de la oposición.
En aquella reunión, el propio Bugallo dejó la puerta abierta para que todos los bloques que se entrevistaron con los líderes de FEMEBA avancen en un proyecto conjunto con las firmas de las seis bancadas para presionar al Gobierno provincial con el fin de que de marcha atrás con el ataque contra la federación médica.
Los proyectos de la oposición sobre el conflicto entre IOMA y FEMEBA
A fines de agosto, el bloque de senadores del PRO, conducidos por Alejandro Rabinovich, elevaron un pedido de informes para que la gestión de Axel Kicillof “proceda a informar con la mayor celeridad posible” cuáles son los motivos por los que el IOMA decidió “finalizar el convenio de forma unilateral” con FEMEBA.
El 5 de septiembre, los diputados y senadores bonaerenses del bloque UCR + Cambio Federal publicaron un comunicado para mostrar su “profunda preocupación” por el corte en el acuerdo entre IOMA y FEMEBA. “La escalada del conflicto afecta el derecho a la salud de miles de bonaerenses, desde el momento en que IOMA anunció intempestivamente que prescindirá de los servicios de la mencionada entidad en once distritos”, afirmaron.
El 26 de octubre, días después del encuentro con las autoridades de la Federación, el presidente del bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza, Carlos Curestis, presentó una iniciativa para intervenir el IOMA declarar la emergencia sanitaria, económica, financiera y operativa en la obra social, por el grave conflicto que mantiene con los médicos de la provincia de Buenos Aires.
A mediados de septiembre, el bloque PRO de la Cámara de Diputados bonaerense ingresó un pedido de informes para que el gobierno de Kicillof dé detalles sobre el polémico convenio entre IOMA y el intendente de Navarro, Facundo Diz, que causó que los habitantes de ese municipio solo se puedan atender con médicos del Hospital San Antonio de Padua.
IOMA: el proyecto de Bugallo para intimar a Giles
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar