De que se trata

Piden relevar los siniestros viales en la provincia: el último informe data de 2020

El diputado bonaerense del PRO, Martín Endere, le exige a Kicillof la reactivación del Observatorio Vial, cuyos datos no se actualizan desde 2020.

El diputado bonaerense del PRO, Martín Endere, ingresó un proyecto para reclamarle al gobierno de Axel Kicillof que reactive la Dirección Provincial de Observatorio Vial, y actualice de manera urgente las estadísticas de siniestralidad vial en la provincia de Buenos Aires, cuyos últimos datos publicados corresponden a diciembre de 2020.

De acuerdo al proyecto del diputado bonaerense del PRO, las estadísticas expuestas por el Observatorio Vial de la provincia de Buenos Aires de diciembre de 2020 “no reflejan la realidad actual”, ya que se tomaron en un contexto de circulación reducida por la pandemia, por lo que la región necesita una actualización urgente de los datos.

En la misma línea, Endere solicitó que el Poder Ejecutivo de Kicillof instruya al Ministerio de Transporte bonaerense, hoy a cargo de Martín Marinucci, para que retome la publicación periódica de los mapas de riesgo vial, identifique los denominados “puntos negros” o zonas de alta peligrosidad en rutas y calles, y ponga a disposición de la ciudadanía de la Provincia herramientas de visualización y consulta pública.

Además, el texto ingresado por el PRO a la Legislatura bonaerense solicitó información sobre el funcionamiento del Observatorio Vial bonaerense, la estructura con la que cuenta en la actualidad, y las causas de la parálisis en la actualización de datos.

En los argumentos del proyecto, Endere advirtió que “contar con información confiable y actualizada es clave para implementar políticas públicas eficaces, establecer prioridades de inversión en infraestructura y diseñar campañas de prevención que eviten accidentes y salven vidas”.

Un diputado bonaerense del PRO reclama que la Provincia vuelva a publicas las estadísticas viales.

Por eso, el diputado bonaerense del PRO remarcó que el Observatorio Vial de la provincia de Buenos Aires tiene una “función esencial” en el diseño de estrategias que permitan reducir la siniestralidad, especialmente en un distrito que concentra una importante red de rutas nacionales, provinciales y caminos rurales de alto tránsito.

Según explicó el legislador bonaerense, los datos actualmente disponibles fueron recolectados durante un período excepcional, en el que las restricciones sanitarias limitaron notablemente la circulación de personas y vehículos. Esta situación distorsiona cualquier análisis que se intente hacer sobre la evolución de los accidentes en la provincia de Buenos Aires, su localización o gravedad.

“No se puede tomar una decisión seria en base a números que ya no reflejan lo que pasa hoy en las rutas”, señaló Endere, al tiempo que recordó que la Ley 13.927, que regula el régimen de tránsito en la provincia de Buenos Aires, establece que el Estado debe contar con herramientas de observación, análisis y estadística para evaluar la seguridad vial y generar planes de acción.

Cabe mencionar que, además del pedido de actualización de datos, el proyecto de Endere busca que el Gobierno provincial informe cuál es el estado actual de la Dirección de Observatorio Vial, si cuenta con presupuesto propio, qué personal tiene asignado y qué motivos justificaron la interrupción de su funcionamiento. La iniciativa también reclama que se restablezca el acceso público a la información a través del sitio web institucional del organismo.

Martín Endere, el legislador del PRO que exige la vuelta de las estadísticas del Observatorio Vial.

Es que, el diputado subrayó que la transparencia es un factor esencial para recuperar la confianza ciudadana y garantizar que las políticas públicas se fundamenten en evidencia. “Si no sabemos dónde ocurren los accidentes, ni cuántos son, ni cuáles son las causas más comunes, no podemos actuar de forma preventiva ni exigir mejoras en la infraestructura”, argumentó.

En la misma línea, Endere señaló que en distintas provincias del país y en jurisdicciones municipales existen observatorios viales que actualizan sus datos de forma regular y permiten el seguimiento de indicadores clave, como la cantidad de siniestros, el tipo de vehículos involucrados, la edad de los conductores y los factores de riesgo más frecuentes, como el alcohol, el exceso de velocidad o el uso del celular al volante.

Es preciso mencionar que, el articulado ingresó formalmente en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y quedó a la espera de ser tratado en comisión. Desde el bloque PRO anticiparon que impulsarán su debate junto con otras iniciativas vinculadas a la seguridad vial y el uso del espacio público, y que buscarán adhesiones de legisladores de otras bancadas.

Por último, el diputado bonaerense sostuvo que “no se puede tolerar que, a más de cuatro años sin estadísticas oficiales actualizadas, el Estado provincial siga sin ofrecer respuestas”. “La prevención vial empieza por saber dónde estamos parados. No podemos esperar a que ocurran tragedias para actuar”, concluyó.

Legislatura bonaerense: el proyecto completo de Endere

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba