Politica

Polémica declaración de senadora libertaria sobre los niños y el Hospital Garrahan

Durante un plenario de comisiones en el Senado en el que se debatía la emergencia pediátrica a raíz del ajuste presupuestario que afecta al Hospital Garrahan, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (referenciada con Patricia Bullrich) generó controversia al afirmar que ese centro de alta complejidad debería atender únicamente a pacientes de la Ciudad de Buenos Aires.

“Quiero hacer un aporte: no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser atendidos. Ese derecho no lo conozco”, expresó, sosteniendo que la salud es competencia de cada provincia y no de la Nación.

Sus dichos despertaron fuertes críticas. Guadalupe Tagliaferri, compañera de bloque en el PRO, le recordó que la Constitución reconoce la salud de niños, niñas y adolescentes como un derecho fundamental. Martín Lousteau (UCR) señaló que “un país es injusto cuando el acceso a la salud depende del lugar donde se nace” y calificó las expresiones de la cordobesa como un ejemplo de “injusticia y violencia inusitada”.

La peronista Carolina Moisés fue todavía más dura: acusó a Álvarez Rivero de exhibir ignorancia y resaltó que el sistema sanitario argentino es “admirable” en comparación con otros países de la región, destacando además el rol de los trabajadores de la salud que llegan con vacunas y atención hasta los lugares más aislados.

Ante los abucheos del público, la senadora cordobesa intentó aclarar que había sido “mal interpretada”, aunque insistió en que cada centro de alta complejidad debería priorizar a los habitantes de su jurisdicción. La presidenta de la comisión, Lucía Corpacci, le pidió entonces que concluyera su exposición y centrara el debate en el Garrahan.

Contradicción

Previo a la controversia, Álvarez Rivero había solicitado que se otorgue rango nacional a la Academia de Ciencias de Córdoba para mejorar la formación de profesionales en salud.

También mencionó que en su provincia hospitales públicos y privados atienden pacientes de provincias vecinas como Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y La Pampa, atribuyendo esa situación al deterioro institucional y a la falta de recursos en los sistemas sanitarios locales. (InfoGEI)Ac

 

 

Fuente: https://infogei.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba