De que se trata

Política científica, Derechos Humanos y salud en el territorio: las miradas de expertos

El repaso por algunas de las entrevistas con referentes y especialistas de problemáticas científicas y tecnológicas, analizando temas claves de la agenda 2023.

El rol del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los aportes del Banco Nacional de Datos Genéticos, los usos de las nuevas tecnologías en el campo de la educación, el rol de la enfermería y de la salud en vínculo con el territorio… A lo largo de este 2023, referentes de distintos campos disciplinares expusieron y brindaron sus miradas sobre todo tipo de problemáticas y desafíos en áreas como la política científica, los derechos humanos, el clima y la nutrición, entre otros temas.

Aquí, un repaso con algunos de los entrevistados.

A mal tiempo, buena cara

La doctora Celeste Saulo, investigadora del CONICET y directora del SMN (con mandato hasta noviembre de 2023), analizó y compartió los objetivos del organismo, que busca fortalecer el vínculo con distintos actores sociales y apuesta a un modelo de diálogo de saberes. Además, analizó la estrecha relación con las universidades y el aporte de las Ciencias Sociales.

“El diálogo de saberes es sumamente interesante tanto a nivel interdisciplinario como transdisciplinario. De ahí, la importancia de generar vínculos estratégicos con todo tipo de organismos”.

CelesTE SAULO, DIRECTORA DEL SMN

Desde 2024, Saulo será la presidenta de la Organización Mundial de Meteorología (OMM). “La OMM, en líneas generales, busca establecer mecanismos de cooperación e intercambio entre países, ya sea de datos o pronósticos meteorológicos. Argentina, por ejemplo, es centro de formación para todos los países de habla hispana. Recopilamos los datos que genera América del Sur y los enviamos a los nodos centrales globales. Por otra parte, tenemos otras responsabilidades, como el rol de vigilancia de cenizas volcánicas para todo el continente sudamericano en casos de erupciones”, explicó la investigadora.

Un compromiso cada vez más sólido con los Derechos Humanos

Mariana Herrera Piñero, directora del Banco Nacional de Datos Genéticos, reflexionó sobre el presente y futuro de la institución que logró la restitución de cientos de nietos secuestrados y apropiados durante la última dictadura.

«El tiempo juega un rol central en nuestro trabajo porque, a partir del momento que los nietos empezaron a cumplir 21 años, hubo un salto muy importante en la afluencia de personas que se acercaron al Banco.

MARIANA HERRERA PIÑERO, DIRECTORA DEL BNDG

“Los chicos y chicas que están en la secundaria ya tienen la edad de los bisnietos de las Abuelas. Entonces, el trabajo que hacemos en las escuelas, ya desde hace muchos años, para mí es maravilloso. No han entrado en los “tironeos” alrededor de la palabra Derechos Humanos, son mucho menos prejuiciosos que los adultos y mucho más abiertos a escuchar y cuestionar su propia identidad”, aseguró Herrera Piñero.

Cómo enseñar en los tiempos de la inteligencia artificial

Con la llegada del chat GPT y otras formas de Inteligencia Artificial (IA), el mundo de la educación y el aprendizaje parece haber cambiado radicalmente. La doctora Lourdes Morán, especialista en Tecnología Educativa, reflexionó sobre la misión de los docentes y los beneficios y desafíos que estos desarrollos pueden traer al aula.

“La función de los pedagogos es ver cuáles pueden ser los usos más potentes de estas tecnologías. Debemos pensar hacia dónde nos están llevando estos desarrollos y si es lo que deseamos para la sociedad”.

LOURDES MORÁN, INVESTIGADORA DEL CONICET

Para Morán, la IA no está destinada a reemplazar a los docentes, sino a transformar la manera en que se presenta y se enseña el contenido. “La IA puede ser utilizada para diseñar propuestas de enseñanza más efectivas y personalizadas y para permitir que los estudiantes aprendan de nuevas formas. Por lo tanto, está destinada a complementar y mejorar su trabajo. Lo que nos tiene que importar es el tipo de actividades que les proponemos”, aseguró.

Alerta por los niveles de inseguridad alimentaria en poblaciones infantiles

Un estudio interdisciplinario y federal dirigido desde la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), que incluyó seis grandes regiones del país, alertó por los impactos de la inseguridad alimentaria en distintos sectores de la sociedad, en especial los más vulnerables. La investigadora Ianina Tuñón, doctora en Ciencias Sociales y directora de proyecto, analizó los efectos de la pandemia, las prestaciones del Estado para evitar una mayor pobreza y el rol de las mujeres de los sectores populares.

“La pandemia impactó fuertemente en la seguridad alimentaria de muchos sectores. Con ese escenario complejo, se volvieron claves las políticas de transferencias de ingresos que implementó el Estado”.

IANINA TUÑÓN, INVESTIGADORA DE LA UNLaM

Según las principales conclusiones observadas por el equipo de investigación, las prestaciones complementarias realizadas por el Estado evitaron que se agudice la situación de pobreza o de indigencia en muchos sectores, pero no implicaron una mejora en la calidad nutricional de los productos. En este sentido, Tuñón remarcó que el Estado nacional y los estados provinciales tienen un desafío superlativo ya que deben “ofrecer, al menos, una comida diaria para todos los chicos, especialmente, los de mayor vulnerabilidad social, y brindar ofertas alimentarias que sean ejemplares y completas”.

Salud y territorio, un lazo que se fortalece con la Universidad de por medio

Un programa de investigación de la Licenciatura en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud desarrolla líneas de estudio vinculadas con problemáticas de la comunidad matancera. Fernando Proto Gutiérrez, docente e investigador del Departamento de Ciencias de la Salud y coordinador del programa, explicó los alcances de los tres ejes del espacio: Salud sexual y reproductiva, materno-infantil, embarazo y fecundidad adolescente y Atención Primaria de la Salud.

“La enfermería no educa o promociona la salud de un modo unidireccional, sino que busca lograr autonomía en la comunidad para que esta logre generar sus propias estrategias de autocuidado”

FERNANDO PROTO GUTIÉRREZ, INVESTIGADOR DE LA UNLAM

Desde el Departamento de Salud realizan, todos los años, un mapeo de la situación epidemiológica para analizar el estado de situación de salud de las tres subregiones sanitarias de La Matanza, las patologías prevalentes, la gestión local y general del sistema de salud y los cambios respecto a las prácticas de cuidado que realiza la comunidad. El Programa, explicó además el docente e investigador, se adecuó para estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 establecidos por la ONU.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba