Por la parálisis de Diputados, 31 proyectos de ley quedaron en el limbo: de qué tratan
Gracias a la parálisis de la Cámara de Diputados bonaerense, que hace más de dos meses no encara una sesión, 31 proyectos están cajoneados.

Debido al clima electoral, propio de la cercanía con el cierre de listas para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, la Cámara de Diputados bonaerense no tiene una sesión ordinaria desde principios de mayo, por lo que varios proyectos de ley provenientes del Senado descansan en los cajones de la Legislatura, a la espera de recibir su sanción definitiva.
Según pudo saber este medio en exclusiva, 31 iniciativas que consiguieron media sanción en el Senado están a la espera de que Diputados convoque a una sesión para tener una oportunidad de ser convertidos en ley, una necesidad imperiosa dado que la mayoría fueron presentados en 2024. Todo esto, si es que logran entrar en el orden del día.
Vale recordar que en la última sesión de la Cámara de Diputados bonaerense, acontecida el 7 de mayo pasado, los legisladores se expresaron acerca del frustrado debate del proyecto de ley unificado entre el radicalismo y La Cámpora para que el Gobierno le condone a los municipios las deudas del Fondo Covid. Si bien todo parecía indicar que ese día aquella iniciativa iba a abrir grietas al interior del peronismo, el gobernador, Axel Kicillof, presentó un texto parlamentario que cambió los planes.
Desde ese día hasta la fecha de publicación de esta nota, el recinto de Diputados no volvió a albergar una sesión, producto de que la agenda política se volcó más a los tiempos electorales que a las necesidades legislativas. Por esa razón, los proyectos que sí lograron sortear Senado, ahora están presos de la falta de actividad de la Cámara baja.
De esas 31 propuestas que aguardan tratamiento, 13 son del bloque UCR + Cambio Federal, 10 son de Unión por la Patria, 5 del PRO, 2 de la bancada libertaria dialoguista, y uno del monobloquista libertario, Joaquín de La Torre. En tanto, La Libertad Avanza no cuenta con ninguno.

Diputados: los proyectos del peronismo que esperan ser tratados
Por Unión por la Patria hay dos proyectos para declarar personalidades destacadas al cirujano lomense que participó del histórico triple trasplante del Hospital Garrahan en 2023, Gustavo Sivori; y al exentrenador de fútbol, Miguel Ignomiriello. Además, existe una iniciativa para declarar ciudadano ilustre al médico oriundo de Carlos Casares, Manuel Bornes, quien falleció por coronavirus en 2020.
También quedaron en el limbo las iniciativas del peronismo para regular el uso de dispositivos de movilidad personal en la vía pública; para crear el mapa digital de la oferta exportable; para denominar las celebraciones del 5 de febrero en Torquinst como “Fiesta Provincial de los Reyes Magos”, y los festejos de ese mismo mes en Coronel Rosales como la “Fiesta Provincial de los Humedales”; y para establecer la tercera semana de octubre como la “Semana Provincial de Concientización sobre la Menopausia”.
También se encuentran un proyecto de ley para implementar en las instituciones de salud habilitadas para realizar partos la identificación del binomio “Madre-Recién Nacido” mediante la toma de huellas dactilares, y otro para crear un portal web de Legislación Laboral.
Diputados: las iniciativas del radicalismo que quedaron en el limbo
Con 13 proyectos, el bloque UCR+Cambio Federal es el sector más afectado por la parálisis de Diputados, en lo que a iniciativas provenientes del Senado se refiere. Al igual que los del peronismo, varios de ellos son de declaración, como la denominación de “Fiesta Patronal San Clemente Romano” a la celebración realizada en el Partido de La Costa durante todos los noviembres.

Además, el radicalismo presentó propuestas para establecer el 2 de mayo como “Día de la Lucha contra el Acoso Escolar y Bullying”, el 25 de octubre como “Día Provincial de la Epidermólisis Bullosa”, el mes de noviembre como “Mes de Prevención del Cáncer de Piel”, y el 27 de abril como “Día del Concejal/a”.
La lista de proyectos del radicalismo que superaron el Senado y aguardan por Diputados, la completan las iniciativas para crear el Programa para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación de Personas con Disfunciones en el Suelo Pélvico, para impulsar la “Hora Silenciosa” para personas con Trastornos del Espectro Autista, y para modificar el Código de Tránsito.
Asimismo, integran la nómina los proyectos para implementar el código QR como herramienta para el turismo, para promover la accesibilidad cultural para las personas con discapacidad, para adherirse al Régimen de Promoción de Pueblos Rurales Turísticos, para lanzar el símbolo de personas adultas mayores, y para garantizar la accesibilidad a las personas sordas, hipoacúsicas o con dificultades auditivas para el asesoramiento y/o realización de trámites.
Diputados: los proyectos truncos del PRO
En rigor, de los cinco proyectos del PRO que son víctimas de la parálisis de Diputados, dos tienen que ver con el deporte. El primero, busca declarar personalidad destacada al piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, mientras que el restante intenta hacer lo propio para la futbolista de Boca Juniors e internacional con Argentina, Camila Gómez Ares.
También, el bloque amarillo cuenta con iniciativas para declarar ciudadano ilustre post mortem a la doctora fundadora de la Sociedad Médica de La Plata, Leonor Martínez Bisso; para otorgar una medalla al mérito al cirujano Ignacio Lugones por crear una herramienta para cirugías cardíacas; y para honrar la memoria de los 32 detenidos y ejecutados en los fusilamientos de José León Suárez.
Diputados: los textos restantes que aguardan ser debatidos en el recinto
Por último, el bloque Unión, Renovación y Fe espera que la próxima sesión de la Cámara de Diputados trate sus iniciativas para promover el uso de vehículos alternativos frente a los propulsados por combustibles derivados el petróleo, y para crear el Consejo Consultivo Industrial, Minero y Productivo Regional. De la misma forma, la Legislatura adeuda el análisis del proyecto del senador De La Torre que modifica las competencias territoriales de los Juzgados de Familia del Departamento de General San Martín.