Preocupados por las medidas de Milei, gobernadores se reúnen en Entre Ríos
Gobernadores de la región centro y norte del país se reunirán en Entre Ríos para analizar el estado de situación de cada distrito. Malestar por los recortes de impuestos coparticipables.

Tras alertar por las implicancias de las medidas económicas del Gobierno nacional, gobernadores de diversos partidos políticos se reunirán en Entre Ríos, en un encuentro organizado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), para analizar el estado de situación en sus distritos y elevar un reclamo conjunto.
En ese sentido, el encuentro se llevará a cabo el próximo martes 6 de mayo y contará con la presencia del mandatario anfitrión Rogelio Frigerio, como así también de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Ignacio Torres (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). En tanto Gustavo Valdez (Corrientes) aún no confirmó si participará.
La presencia de varios gobernadores en este encuentro marca un nuevo punto de tensión en la relación entre la administración de Javier Milei y las provincias, que exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales, ante la decisión unilateral de cambios en el esquema de retenciones del IVA en la Aduana.
“Esta decisión es una parte del problema. El gobierno nacional reduce bastante la coparticipación de junio, ya que antes las empresas ahí pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego 9 cuotas de 8.33%. Ahora son 9 cuotas de 11,11%”, graficaron desde una de las provincias afectadas.

“Queremos que los recursos que van del Interior a Buenos Aires, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer”, sostuvo por su parte el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro semanas atrás.
Asimismo, los mandatarios provinciales indicaron que la situación se agrava con la baja sostenida en la recaudación nacional. Por caso, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, alertó que “la recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada”.
Además del análisis político y fiscal, el encuentro en Entre Ríos incluirá una parte formal estructurada en tres paneles temáticos. El primero abordará el “Financiamiento para el desarrollo”. En tanto, el cierre estará dedicado a “Innovación, economía del conocimiento”.
En síntesis, la Jornada Federal de Desarrollo Productivo organizada por el CFI reunirá a referentes provinciales, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales para debatir los grandes desafíos del desarrollo productivo en todo el país.
En paralelo al cónclave de gobernadores, Kicillof profundizó sus críticas a Milei
Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que, desde su gestión, continuarán trabajando para ser “un escudo contra el programa económico” que pregona el gobierno del presidente Javier Milei.
“En el día de las y los trabajadores, quiero agradecerles por su esfuerzo diario para sacar adelante a la provincia de Buenos Aires y decirles que vamos a seguir haciendo todo lo necesario para actuar como un escudo y una red contra el programa económico del Gobierno nacional”, expresó el mandatario bonaerense.
En el marco de la interna oficialista en la Provincia, Kicillof buscó sumar el más que necesario apoyo sindical de cara a la disputa de poder, y remarcó que el “punto de partida para ponerle freno” a las políticas de recorte del gobierno de Javier Milei es el “movimiento obrero”.
Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar