De que se trata

Presentan un informe sobre el acceso al aborto y los derechos sexuales en pueblos originarios

El relevamiento de Católicas por el Derecho a Decidir advierte que el 84,1% de las encuestadas que solicitaron una IVE no accedió al procedimiento en los plazos legales. “Los datos resaltan la necesidad de un enfoque que respete la diversidad cultural”, señalan.

Redacción Canal Abierto | Este jueves 12 de diciembre a partir de las 17 se presentará en la UMET  (Sarmiento 2037, CABA), el “Monitoreo sociocultural y lingüístico sobre el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y derechos sexuales y reproductivos en pueblos indígenas y poblaciones campesinas en Argentina”.

Se trata de un trabajo obtenido a partir de encuestas realizadas a 480 mujeres y disidencias indígenas y campesinas y a 48 profesionales de la salud, en 12 provincias de Argentina, abarcando a 20 pueblos originarios.

El informe contiene valiosas recomendaciones tanto para tomadoras/es de decisión como para el movimiento feminista y las comunidades indígenas.

Este relevamiento, impulsado por Católicas por el Derecho a Decidir Argentina en colaboración con organizaciones de mujeres indígenas y campesinas, “constituye una herramienta clave para comprender las barreras culturales, lingüísticas y estructurales que enfrentan estas poblaciones en su búsqueda de atención integral de salud”, explica la introducción del texto.

Entre los resultados, el estudio concluye que, por ejemplo, el 84,1% de las mujeres encuestadas que solicitaron una IVE no accedió al procedimiento en los plazos legales establecidos, y el 46,8% reportó discriminación en la atención médica.

Además, el 95% informó que las personas profesionales de salud no hablan su lengua nativa, lo que limita el acceso a una atención adecuada. “Estas cifras destacan la necesidad de reforzar las políticas interculturales y de género en el sistema de salud”.

Más datos

-El 35% de las personas encuestadas no recibió información sobre salud sexual y reproductiva.

-El 59,2% consideró que los materiales informativos que recibió no eran adecuados a su realidad como mujeres indígenas y campesinas.

-El 73,2 % de las mujeres indicaron que los intérpretes de lenguas originarias que trabajan en los servicios de salud no tienen conocimientos sucientes sobre derechos sexuales y reproductivos.

-El 69,9 % de las mujeres que solicitaron una ligadura tubaria no recibió el procedimiento.

-Al 80,2 % no le permitieron estar acompañada durante la práctica de IVE, ILE y atención del parto.

-El 62% asume responsabilidades de cuidado permanente y el 24,4 % de ellas afronta gastos específicos para garantizar el cuidado de sus hijas/os cuando requiere asistir a una consulta médica.

-Para el 14,2 % el costo del traslado una sola vez, ida y vuelta, a un centro de salud equivale al 10% del salario mínimo, vital y móvil mensual.

“Los datos resaltan la necesidad urgente de adoptar un enfoque de derechos colectivos que respete y valore la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y poblaciones campesinas. Para avanzar hacia una atención equitativa, complementaria e integrada es crucial desarrollar programas de capacitación intercultural, incorporar intérpretes y facilitadores bilingües. También asegurar que las políticas y prácticas de salud sean inclusivas y adaptadas a la diversidad cultural. Sólo mediante estos esfuerzos se podrá garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud para todas las personas”, sintetizan las conclusiones.

En la actividad de mañana estarán presentes las autoras Pate Palero, directora de CDD, y Mónica Menini, abogada feminista especialista en atención de la violencia de género, junto a lideresas indígenas y campesinas.

 

Fuente:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba