Presupuesto 2026: el radicalismo ya tiene armada la lista de pedidos para Kicillof
A la espera del envío del Presupuesto 2026 por parte de Kicillof, intendentes y legisladores del radicalismo piden un canal de diálogo con el oficialismo.

El bloque de diputados y senadores bonaerenses de UCR – Cambio Federal mantuvo un cónclave este miércoles junto a intendentes del espacio para unificar los reclamos al gobierno de Axel Kicillof sobre los principales puntos del proyecto de Presupuesto 2026, que debería haber ingresado sobre finales agosto como establece la Constitución Provincial.
En ese sentido, los legisladores del radicalismo manifestaron la necesidad de abrir un canal de diálogo con el oficialismo para tratar una “discusión integral” de la ley de leyes, que contemple el endeudamiento, la aplicación de un fondo de libre disponibilidad para los jefes comunales y los cargos vacantes en el Banco Provincia y en la Corte Suprema.
Según pudo reconstruir este medio, desde la bancada boina blanca plantearon como punto de partida de la negociación un “fondo para intendentes de dos masas salariales”, que iría a contramano de la intención de Kicillof de destinar a los municipios el porcentaje del 8% del endeudamiento solicitado por el Ejecutivo en mayo de este año.
“Estamos dispuestos a discutir el endeudamiento en el marco de una negociación global, que debe haber un fondo para intendentes que no sea un porcentaje, sino un monto fijo de libre disponibilidad con plazos de pago y actualizable”, dijo el titular de bloque de UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, en diálogo con Diputados Bonaerenses.

Vale recordar que, el reciente pedido del Ejecutivo al Senado bonaerense fue una autorización para tomar hasta USD 1.045 millones de deuda y emitir letras por el equivalente a 250 millones de dólares en pesos. Un volumen que, generó rechazo en el radicalismo y otros bloques opositores, que plantearon que no iban a convalidar un nuevo cheque en blanco sin antes discutir el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.
En ese marco, legisladores e intendentes del radicalismo reafirmaron su intención de estar abiertos al diálogo, pero advirtieron que las negociaciones con el oficialismo deben comenzar a mas tardar en noviembre. “No tener presupuesto quita previsibilidad y le da mayor discrecionalidad al Ejecutivo para que coaccione con obras a los intendentes afines”, advirtió un legislador del espacio a este medio.
En la misma línea, el titular del bloque en el Senado bonaerense, Ariel Bordaisco, cuestionó las dos últimas prórrogas del Presupuesto: “Es una provincia que no tiene claridad institucional. No tenemos ley de leyes y la fiscal impositiva funciona de de una forma completamente irregular, con discusiones y debates que se han dado incluso de constitucionalidad”.
Es preciso mencionar que, uno de las preocupaciones que manifestaron a lo largo del año varios intendentes bonaerenses fue la caída de los recursos de las arcas comunales por la baja de ingresos por coparticipación y en cobro de tasas. Según alertó esta semana el senador del monzoismo, Marcelo Daletto, las transferencias automáticas a los municipios cayeron un 1,5% en términos reales respecto al mismo período del año anterior.
Presupuesto 2026: la discusión por los cargos
Con relación a los reclamos por los cargos vacantes en la Corte Suprema y el directorio del Banco Provincia, el espacio del radicalismo que responde a Maximiliano Abad pretende negociar incluir esta discusión en el paquete de presupuesto, endeudamiento “largo” y la Ley Fiscal Impositiva.
“La discusión que proponemos tiene que ver con integrar los cargos de la provincia en la forma que establece la constitución, no puede ser que la Suprema Corte esté funcionando en minoría con tres miembros, tiene que ser una discusión integral”, puntualizó Garciarena, tras el cónclave del bloque de este miércoles.
En detalle, la Suprema Corte bonaerense actualmente tiene cuatro vacantes, mientras que el Banco Provincia tiene prorrogados los mandatos del directorio. Ambas jurisdicciones son del interés del radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza. “Con el argumento de que pareciera que la discusión de cargos es algo que está mal, el Gobernador se escuda en eso y sigue gestionando como él quiere”, se quejaron desde el bloque de UCR-Cambio Federal.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


