De que se trata

Promulgan la nueva ley que moderniza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, encabezó este lunes el acto de promulgación de la Ley 15.520, que introduce cambios significativos en el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

La nueva normativa permite incorporar al registro a los deudores desde el primer incumplimiento de la obligación alimentaria. Además, extiende la responsabilidad a empleadores o personas acreedoras que no cumplan con órdenes judiciales de retención de haberes y suma sanciones adicionales.

También establece que será obligatorio presentar el certificado de libre deuda del RDAM para acceder a cargos como magistrados, funcionarios o empleados públicos en el ámbito provincial y municipal.

Durante la firma, realizada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof afirmó: “Con esta ley, avanzamos hacia una provincia más justa. Actualizamos esta herramienta junto con los distintos poderes del Estado para disminuir significativamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes económicos necesarios para la crianza de sus hijos”.

En tal sentido, agregó: “Estamos enfrentando una problemática seria y muy extendida, que impacta en la vida de las madres y en la infancia de muchos bonaerenses”.

El Gobernador también se refirió al contexto nacional: “El país atraviesa un momento muy complejo, en el que el fracaso del Gobierno nacional devolvió al FMI el control de la economía, repitiendo recetas conocidas como reformas laborales y previsionales. Frente a eso, en la provincia reafirmamos nuestro compromiso con las políticas de cuidado y con la lucha contra las desigualdades”.

Por su parte, Estela Díaz destacó: “Nuestro objetivo es garantizar el cumplimiento total de las cuotas alimentarias, porque cuidamos a las infancias y también apostamos a la autonomía económica de las mujeres. Mejorar sus ingresos y condiciones de vida genera bienestar en las familias y en los espacios donde desarrollan su vida cotidiana”. Y concluyó: “Como gobierno, asumimos el compromiso de reducir las brechas de desigualdad”.

Norma complementaria

Esta ley se complementa con la Ley 15.513, promulgada en diciembre de 2024, que reformó los procedimientos judiciales relacionados con el reclamo de alimentos. Dicha norma estableció criterios claros para fijar montos, promovió mecanismos más ágiles de resolución de conflictos y contempló sanciones ante ausencias injustificadas en audiencias judiciales.

Participantes

El acto contó con la presencia de destacadas figuras, entre ellas la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; la abogada feminista Nelly Minyersky, además de funcionarios y funcionarias del gobierno provincial. (InfoGEI)Jd

 

 

Fuente: https://infogei.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba