Cultura

¿Qué hay “Al final de todos los cumpleaños”?

Después de las funciones de estreno a sala llena, el próximo 6 de junio hay una nueva oportunidad para ver la obra donde la celebración del día de nacimiento y su tradición se unen al ejercicio necesario de hacer Memoria.

Por Elisa Corzo | Un grupo de chicos y chicas juegan en un patio imaginario, a la soga, al elástico, a las escondidas. De repente, un narrador irrumpe para anunciar que está por empezar el  cumpleaños de Azucena, algo que este personaje simpático y por momentos siniestro aprovecha para explicar los distintos momentos, tareas y ritos que sí o sí requiere esa celebración para consumarse.

Todo marcha acorde al plan. Hasta que poco a poco eso tan cotidiano comienza a deformarse o adquirir la forma precisa que le dan las historias y anécdotas de cada uno, y la Historia argentina con mayúscula. La carrera de embolsados de repente es una competencia de secuestrados por sobrevivir a las balas. Un romántico cumpleaños a la luz de las velas en un pueblo de Jujuy se convierte en la escena de una tragedia y el inicio de una ausencia interminable.

Daniel Begino, docente y teatrista con más de 30 años de trayectoria, y director de “Al final de todos los cumpleaños”, cuenta que el eje de la obra es justamente la secuencia de ese festejo. “De ahí, después se desprenden lo que nosotros llamamos limbos, una especie de monólogos breves o pequeños relatos. Algunos salieron de historias propias, otros son salidos de Nunca Más, o también de lo ficcional de algún personaje”.

Así, la puesta “va y viene entre estos dos mundos: el mundo del recuerdo y el mundo del cumpleaños, conjugado con el humor”. “Y lo que cruza todo es la Memoria: cómo se construye el rito del cumpleaños, cómo se construye la historia de un niño a partir de sus cumpleaños, y cómo se va construyendo en la ausencia, también, la celebración y el recuerdo de su cumpleaños”.

Hablar de la última dictadura cívico-militar fue una decisión, que coincide con la llegada al poder de Javier Milei, apenas unos meses antes de la puesta en marcha del proyecto, nacido en el marco del taller de montaje y búsqueda actoral que coordina Begino.

“Cuando nos fuimos metiendo en el tema, veíamos que nuestra Memoria reciente está debilitada y que había que pelearla de nuevo, o que hay cosas que hay que explicar siempre. Entonces, aparecía esa necesidad y también aparecieron historias internas del grupo que condujeron hacia un lugar que tiene que ver con lo generacional. Nos dimos cuenta que estaban hablando las nietas o los nietos de la generación de los 30.000. Por eso, apuntamos a hablar de la Memoria también desde lo familiar, del abuelo, o la abuela”, relata sobre el proceso de trabajo.

En la búsqueda de que la obra en sí misma siga siendo un ejercicio teatral pero también político, “Al final de todos los cumpleaños”, que se estrenó en marzo con tres funciones a sala llena en el centro cultural El Tipográfico de Boedo y que podrá verse el 6 de junio en Andamio 90, también comenzará a girar por distintos pueblos y ciudades del interior del país. El objetivo, sostiene el director, es romper con “el encierro” de las cuatro paredes de un teatro e ir a buscar activamente al público para contarle estas historias. A las escuelas, a las cárceles o a los sitios de Memoria que resisten al cierre, para ser parte también de esas otras luchas.

La invitación está hecha: viernes 6 de junio a las 22.30 en Paraná 660, Teatro Andamio 90. Una cita que se sabe cómo empieza pero no en qué deriva.

Entradas en Alternativa Teatral: https://www.alternativateatral.com/obra94558-al-final-de-todos-los-cumpleanos

Para estar al tanto de próximas funciones: @alfinaldetodosloscumples

Ficha técnico artística
Autoría: Daniel Begino
Actúan:
Mariano Brocchini, Malena Frione, Camila Geese, María Del Rosario Gelado, Anabella Lazcoz, Ignacio Llanes, Melissa Zenobi
Diseño de vestuario:
Rosario Gelado
Redes Sociales:
Anabella Lazcoz
Música:
Mariano Brocchini
Diseño De Iluminación:
Daniel Begino
Fotografía:
Julia Gel
Diseño gráfico:
Anabella Lazcoz
Producción:
Ignacio Llanes, Melissa Zenobi
Puesta en escena:
Daniel Begino
Dirección:
Daniel Begino

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba