Qué pasó con la “Locomotora” Oliveras?: el doctor Walter Quintero explica qué es un ACV
El médico especialista en deporte, integrante del plantel de Almirante Brown y quien trabajó con boxeadores de elite, habló sobre el tema.

La noticia de la internación de Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial de boxeo, por un accidente cerebrovascular (ACV) conmocionó al mundo del deporte.
La jujeña de 47 años se encontraba en Santa Fe como una de las tres representantes del bloque Frente de la Esperanza, para la convención que reformará la Carta Magna de la provincia. Sin embargo, este lunes se descompuso en su hogar y fue trasladada al hospital “José María Cullen” de dicha capital.
“Se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. La paciente se encuentra estable y va a pasar a la unidad de terapia intensiva. Tiene un pronóstico reservado y hay que ir viendo la evolución. Se le hicieron inmediatamente estudios que incluían tomografías y resonancias y se constató un ACV isquémico”, explicó Bruno Moroni, director médico del nosocomio.
¿Qué es un ACV isquémico?
En Hay que seguir, por Radio Universidad, el doctor Walter Quintero, médico del plantel de Almirante Brown y de numerosos boxeadores campeones mundiales, explicó qué es un ACV isquémico.
“Cuando se escucha ACV significa accidente cerebrovascular y puede tener dos aspectos; uno que es el hemorrágico y otro que es el isquémico, que es por falta de oxígeno en el cerebro”, indicó.
“Le puede tocar a cualquiera que haya tenido un antecedente familiar, o algún antecedente personal, como por ejemplo, un colesterol elevado que es el que va provocando el taponamiento de las arterias, o la posibilidad de un coágulo que haya estado en alguna parte del cuerpo y se haya enclavado en el cerebro, así que no es dependiente en este caso del boxeo sino de la vida diaria”, expuso.