Qué programas quedan suspendidos con el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda
“Se suspende el PROMEBA, un programa que se trabaja en Villa Palito y que es financiado por el BID”, alertaron desde la Secretaría de Hábitat y Vivienda.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que la motosierra del Presidente Javier Milei llegará a la Secretaría de Hábitat y Vivienda, con su consecuente cierre desde el 1 de marzo. Con la decisión se paralizarían más obras y se perderían más de 500 fuentes laborales.
Pero estas no son todas las consecuencias que traería el cierre. En diálogo con El1, Luciana Veneranda, trabajadora de la dependencia, alertó por la discontinuidad de varias propuestas vinculadas a las soluciones habitacionales: “Hay programas que diversifican lo que es hábitat, vivienda y urbanismo que se suspenden”.
“Estos programas fueron financiados por organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, aseguró. Además, avisó: “El Estado nacional firmó convenios con estos bancos internacionales, y no es lógico que estos convenios se suspendan, puede acarrear varios juicios contra el propio Estado”.
En ese sentido, puso de ejemplo un programa que se ejecuta en La Matanza. “Se suspende el PROMEBA, un programa que se trabaja en Villa Palito y que es financiado por el BID”, detalló. “Esto es muy importante que se tenga en cuenta porque es un programa, como otros, que está dirigido a población pobre”, enfatizó.
“Por eso, no se trata solamente de la interrupción de la vivienda y dejar colgados a empresarios y trabajadores”, afirmó, al tiempo que concluyó: “Hay una porción grande de la población con la expectativa de tener un centro de salud, un centro comunitario, asfalto o cloacas. Esto, ahora, no se va a poder cumplir”.