Quién es Diego Barresi, el militante peronista que reemplaza a Laura Chamorro en el HCD de La Matanza
Integrante de la agrupación Felipe Vallese y responsable de la Dirección General de Programas Socioculturales municipal, llega con una trayectoria marcada por la militancia juvenil, la gestión cultural y el compromiso con la identidad barrial.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza tiene nuevo integrante. Se trata del militante peronista Diego Barresi, que asumió una banca en reemplazo de la concejal Laura Chamorro, quien se encuentra con licencia médica. Hijo del dirigente y secretario de Prensa del Partido Justicialista local, Mario Barresi, integrante de la agrupación Felipe Vallese y responsable de la Dirección General de Programas Socioculturales municipal, Diego Barresi llega con una trayectoria marcada por la militancia juvenil, la gestión cultural y el compromiso con la identidad barrial.
Impronta legislativa
Consultado por El1 sobre su incorporación al cuerpo deliberativo, Barresi fue claro: su primer deseo es la pronta recuperación de la concejal titular. “Ningún militante peronista quiere ocupar una banca de esta manera. Lo importante es que la compañera Laura Chamorro pueda reincorporarse pronto, no solo por su rol institucional, sino por lo que significa políticamente dentro del proyecto”, remarcó.
Sin embargo, asumió su nuevo rol legislativo con responsabilidad y claridad. “Somos soldados de la causa. Donde la conducción necesite, uno tiene que estar. Vengo a continuar el trabajo que Laura venía haciendo, teniendo en cuenta lo que se viene este año y lo que se juega, que es el futuro del país, de la Provincia y de nuestro Municipio”, precisó.
En ese sentido, hizo hincapié en su agenda. “Voy a sostener desde el plano legislativo el proyecto que transforma La Matanza todos los días desde hace años”, indicó. “Venimos trabajando con espacios culturales, con bandas y centros comunitarios que hoy son desfinanciados por el Estado nacional. Desde el peronismo tenemos que seguir planteando que la cultura no es un gasto ni un espacio más, sino la interpretación popular e identitaria de nuestro pueblo”, auguró.
Proyecto colectivo
“Uno no se salva solo. Esto es un proyecto colectivo y uno entiende que no es una cuestión de nombres, sino que hay una conducción política y un espacio político que pregona la ampliación de derechos y su defensa”, enfatizó Barresi. En esa línea, recordó “el auge de la juventud que existió en la democracia reciente por la suerte de coincidir con Néstor Kirchner” y reflexionó sobre el rol que tiene la juventud dentro del movimiento hoy.
“No queremos hacer vampirismo juvenil”, aseguró. “Ellos tienen la posibilidad de equivocarse, crecer y construir desde su propia experiencia”, resaltó, y llamó al peronismo a recuperar su esencia de rebeldía y transformación: “No podemos ser equilibristas del statu quo cuando hay tantas deudas sociales y desigualdades por saldar”.
“Nos preguntamos si los pibes son vistos como simples objetos de uso, como parte de una sociedad de consumo, o si realmente se los reconoce como actores capaces de impulsar transformaciones sociales profundas”, planteó Barresi, y destacó el trabajo realizado desde la Secretaría de Cultura local, junto a Silvia Francese, “para visibilizar y acompañar las expresiones culturales juveniles como herramienta de inclusión y participación”.