Quiénes son los Intendentes que se ponen el traje de candidato
Un total de 13 intendentes bonaerense competirán en las listas seccionales para ingresar a la Legislatura bonaerense. Quiénes representarán a cada frente y cuáles serán testimoniales.

Tras el tumultuoso cierre de listas, que finalmente se postergó hasta este lunes, finalmente quedaron conformadas las nóminas que competirán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en la cual la Legislatura renovará 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en la Cámara de Senadores.
En ese marco, un total de 13 intendentes, con mandato hasta 2027, decidieron competir como referentes seccionales para arrastrar la mayor cantidad de votos posibles a sus espacios. Si bien la mayoría, serán candidaturas testimoniales, un grupo de jefes comunales aseguran que asumirán en sus bancas si son elegidos por la ciudadanía.
En detalle, el peronismo confirmó la presencia de seis intendentes en los primeros lugares de las listas (en la Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta y Séptima sección), mientras que el Frente Libertad Avanza, conformado por libertarios y el PRO, llevará a dos jefes comunales como cabezas de lista (en la Primera y en la Quinta).
En tanto, la alianza de centro Somos Buenos Aires decidió poner a competir a cuatro jefes comunales en las listas (en la Primera, Cuarta y Quinta sección), mientras que el partido HECHOS sólo competirá en la Segunda Sección electoral y estará encabezada por el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia.
Frente Patria: los siete intendentes que se presentarán como candidatos
Como cabeza de lista de los candidatos para la Segunda sección electoral, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, buscará empujar la mayor cantidad de votos en una región esquiva para el peronismo en las elecciones de medio término. El candidato es uno de los 40 mandatarios municipales alineados con Movimiento Derecho al Futuro, referenciado en el gobernador Axel Kicillof.
En la populosa Tercera sección electoral, donde este año se elegirán 18 diputados, Fuerza Patria presentó dos jefes comunales en el tercer y cuarto lugar de la lista. Ellos son, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza (La Cámpora); y el de Almirante Brown. Mariano Cascallares, quien ya fue cabeza de lista en los comicios de 2021, aquella vez como candidato testimonial. ¿Repetirá?

En tanto, el intendente de Alberti cercano a Kicillof, Germán Lago, se presenta como tercer candidato a senador bonaerense por la Cuarta sección. Por su parte, el jefe comunal de Daireaux, Alejandro Acerbo (MDF), jugará como tercer candidato a diputado por la Sexta sección.
Por último, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, está como candidato a senador por la Séptima sección electoral. El jefe comunal del Frente Renovador ocupa el segundo lugar de los candidatos a senadores bonaerenses.
La Libertad Avanza apela a dos intendentes de municipios populosos
En tanto, el frente que aglutinará a dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO definieron llevar como cabeza de lista de la Primera sección electoral al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien negó este lunes en declaraciones radiales que su postulación vaya a ser testimonial.

Por su parte, el referente del PRO y uno de los impulsores de la alianza con los libertarios, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, encabeza la lista a senador por la Quinta sección electoral. Al igual que Valenzuela, indicó que en caso de ser elegido tomará licencia como jefe comunal y asumirá su banca en la Legislatura.
Los intendentes que competirán por Somos Buenos Aires y HECHOS
El frente Somos Buenos Aires, conformado por el radicalismo, la Coalición Cívica, el Socialismo y dirigentes peronistas no K, llevará a sus filas a cuatro jefes comunales. La primera sección la encabezará el intendente de Tigre y exaliado de Sergio Massa, Julio Zamora. “Voy a asumir. No soy candidato testimonial y espero que cada jefe comunal declare su posición”, declaró este lunes.
Tras alejarse del acuerdo con LLA en las horas previas al cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, lidera la lista de candidatos a senadores por la Cuarta sección. En dicha nómina también aparece el intendente vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos.

Por el radicalismo, el jefe comunal de Rauch y titular del Foro de Intendentes radicales de la Provincia, Maximiliano Suescun, encabeza la lista a senadores de Somos Buenos Aires en la Quinta sección. El dirigente aún no dio indicios si su candidatura será testimonial.
En tanto, el espacio HECHOS, que sumó en los últimos días a díscolos del PRO y del radicalismo competirá en la Segunda sección electoral con lista confirmada, la cual lleva como primer lugar en la nómina al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar