Politica

Quiénes son y cómo votaron los diputados que Milei busca seducir con $12.500 millones

Son los fondos que el gobierno nacional acaba de girar a los gobernadores aliados Zdero, Frigerio, Pullaro y Passalacqua en un intento por dar vuelta el rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Al final, ¿billetera matará convicciones?

Redacción Canal Abierto | El pasado 11 de septiembre, Javier Milei vetó por segunda vez en un año el aumento presupuestario para las universidades públicas y mejoras salariales de docentes y no docentes. El argumento, como viene repitiendo, es que la ley afectaría el superávit fiscal.

Por estos días el oficialismo junta los votos para sostener el rechazo presidencial, lo que supondría una marcha atrás de parte de distintos bloques otrora a favor de la norma; o bien los faltazos suficientes que facilitarían al oficialismo alcanzar el tercio de los presentes (86 diputados, en caso de que estén sentados los 257 que componen la Cámara).

De cara al primer round parlamentario de este miércoles, el Gobierno nacional sorprendió con giros por $12.500 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias. 

Los gobernadores beneficiarios son el entrerriano Rogelio Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero -aliados electorales de La Libertad Avanza para octubre-, el santafesino Maximiliano Pullaro –integrante de Provincias Unidas- y el misionero Hugo Passalaqcua. Estos dos últimos, socios circunstanciales del oficialismo nacional en el Congreso.

A raíz de esta sorpresiva “generosidad” por parte de un Ejecutivo que repite una y otra vez el mantra “no hay plata”, ahora todas las miradas están puestas sobre los Diputados que responden a los mandatarios en cuestiónEn particular, aquellos que supieron acompañar en varias instancias la iniciativa universitaria, como es el caso del chaqueño Juan Carlos Polinio o el entrerriano Francisco Morchio.  

En el caso de los misioneros Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Yamila Ruíz y Daniel Vancsik, la cuestión genera aún más suspicacias. En 2024, tras acompañar con su voto un proyecto de similares características, los cuatro pegaron el volantazo y fueron claves en el blindaje al veto de Milei.

Distinto es el caso de las legisladoras del PRO Nancy Ballejos (Entre Ríos) y Marilú Quiroz (Chaco), que vienen demostrando total coherencia con la política de desfinanciamiento de las casa de altos estudios.

Un cuadro compartido por el docente universitario e investigador del CONICET, Rodrigo Quiroga, expone cómo votaron cada uno de estos legisladores, e incluso amplia las sospechas a otros representantes de Santa Fe y Tucumán.

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba