Renunció el titular del organismo que investiga el acuerdo Telefónica-Telecom
El titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Alexis Pirchio, renunció a su cargo en medio de la investigación Telecom-Telefónica.
Una nueva renuncia golpea al Gobierno nacional luego de que el titular de la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC), Alexis Pirchio, diera un paso al costado en el liderazgo del organismo, justo en el día en el que Casa Rosada avanzó hacia la creación de una Autoridad Nacional de la Competencia y que suceda la investigación en el acuerdo Telefónica-Telecom.
En rigor, la salida de Pirchio sucedió una semana después de que Telecom presente la información requerida por el proceso de adquisición de Telefónica Móviles Argentina, una de las principales tareas que emprenderá la Comisión este año. La compra, desplegó una serie de críticas del Gobierno libertario contra Clarín, uno de los socios en este trato comercial.
“El objetivo de Pirchio era lograr que la Comisión fuera independiente y estuvo desde el principio luchando para lanzar el concurso e iniciar el trámite para que se cree la Autoridad. Con el paso dado hoy, de abrir el llamado a concurso, dio por concluido el objetivo; consideraba que era un ciclo cumplido”, afirmaron desde la CNDC.
Con respecto al reemplazo, fuentes de la Comisión comunicaron que todavía no está definido y que deberá ser resuelto en las próximas horas por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati. Quien sea elegido, deberá encabezar un proceso de transición hasta que se cree la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC).
“Hay cuestiones a las que Pirchio no estaba dispuesto a exponerse. Hoy los sueldos en el Estado están muy bajos y este tipo de casos generalmente genera un gran desgaste y termina con juicios contra los funcionarios, y él no tenía ganas de ser parte; no se justificaba. Igual no fue el motivo principal. La fecha que tenía para irse era cuando se largara el concurso para la ANC”, evaluaron desde el Gobierno.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia investiga el acuerdo Telefónica-Telecom
El pasado 25 de febrero, el Gobierno de Javier Milei anunció que intervendrá en la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, empresa del Grupo Clarín, para evaluar si la operación genera una situación de monopolio en el mercado de las telecomunicaciones.
En rigor, el comunicado fue difundido por la Oficina del Presidente en las últimas horas del lunes, en el que indicó que se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para analizar el impacto de la transacción.
Según informó la empresa, la operación, que alcanza los 1.245 millones de dólares, se enmarca en la estrategia de Telefónica Hispanoamérica de reducir su exposición en la región y optimizar su sostenibilidad financiera y construir valor para sus accionistas. De todos modos, la transacción despertó preocupación en el Ejecutivo por a la posibilidad de que el Grupo Clarín concentre aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones del país.
Luego de que se diera a conocer la operación, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que enfatizó que, de comprobarse la consolidación de un monopolio, se tomarán todas las medidas necesarias para evitarlo. “Generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa“, advirtió el Gobierno nacional.
Asimismo, el comunicado señaló que el marco regulatorio vigente establece controles sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el sector de telecomunicaciones. “El Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina“, afirmó el documento.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar