Politica

Renunció Francos a la Jefatura de Gabinete: Adorni será su reemplazante

A una semana del triunfo electoral de LLA, Gullermo Francos renunció a su cargo de jefe de Gabinete y su lugar será ocupado por Manuel Adorni. También presentó su renuncia el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Tras días de rumores y desmentidas, Guillermo Francos presentó su renuncia al cargo de jefe de Gabinete, la cual fue aceptada por el presidente Javier Milei. En su lugar, asumirá el actual portavoz presidencial, Manuel Adorni. Asimismo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, también presentó su renuncia luego de un mes en el cargo.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones”, afirmó Francos.

En sus declaraciones el hasta ayer jefe de Gabinete destacó que su primer y último acto como funcionario de la actual gestión fue “reunir a los Gobernadores con el Poder Ejecutivo con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”.

La renuncia fue inmediatamente aceptada por el Jefe de Estado. A través de un comunicado, la Oficina del Presidente indicó que el cambio en el gabinete responde a la necesidad de “renovar el diálogo político” para conseguir la aprobación de reformas estructurales en la nueva fase del Gobierno, tales como la reforma laboral e impositiva.

Con este replanteo del Gabinete, Milei ratifica la centralidad de la Secretaría General de la Presidencia, quien quedó fortalecida en la disputa interna con el triunfo de LLA en las urnas. Adorni es, junto a Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, uno de los dirigentes más cercanos a la titular de LLA a nivel nacional, Karina Milei.

Con su nueva función, finalmente Adorni no asumirá su banca como legislador de la ciudad de Buenos Aires, tras haber ganado las elecciones distritales en mayo de este año. Según precisaron desde Casa Rosada, el funcionario tomará juramento como Jefe de Gabinete este lunes.

Si bien aún no hay confirmaciones oficiales, el sector referenciado en el asesor presidencial, Santiago Caputo, ganaría terreno en el gabinete y podría cubrir su área de influencia en el Ministerio del Interior, puesto que también el titular de dicha cartera, Lisandro Catalán, presentó su renuncia, aunque no hay definiciones sobre su reemplazo.

“Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”, fue el breve comunicado de Catalán, dirigente cercano a Francos.

El comunicado del Gobierno tras la renuncia de Francos

El presidente Milei le aceptó la renuncia a Francos en el cargo de jefe de Gabinete.
El presidente Milei le aceptó la renuncia a Francos en el cargo de jefe de Gabinete.

Milei suma poder en el Congreso: diputados PRO saltan a LLA

Previo a la renovación parlamentaria del 10 de diciembre, un total de siete diputados nacionales allegados a Patricia Bullrich dejarán el PRO para integrarse oficialmente al bloque de La Libertad Avanza.

En detalle, se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez. A ellos, se le sumarían los legisladores recientemente electos en estas elecciones María Luisa González Carlos Almenda.

“Las ideas de la libertad son las que siempre guiaron cada una de mis acciones. Dejar atrás el populismo es lo que la Argentina necesita y Milei nos está conduciendo en ese proceso Me sumo al bloque para que juntos construyamos el Congreso más reformista de la historia”, indicó a través de sus redes sociales, Sabrina Ajmechet.

Según cálculos internos, la nueva bancada oficialista en la Cámara baja sumaría 88 legisladores puros, superando el tercio necesario para respaldar los eventuales vetos presidenciales.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba