Respaldo de Alderete a campaña de Curas en Opción por los Pobres
El referente nacional de la Corriente Clasista y Combativa respaldó la iniciativa de estos sacerdotes católicos contra la represión gubernamental de la protesta social, especialmente a los jubilados.

En diálogo con El1, el referente nacional de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, reafirmó su apoyo a la campaña que el Grupo de Curas en Opción por los Pobres lleva adelante en redes sociales contra la represión gubernamental de la protesta social, especialmente a los jubilados.
«Mientras Milei viaja hipócritamente al Vaticano, en la Argentina reprime la protesta social, con saña especial contra los jubilados».
Juan Carlos Alderete, referente nacional de la Corriente Clasista y Combativa.
Así, vía redes sociales, Alderete expresó: “Mientras Milei viaja hipócritamente al Vaticano, en la Argentina reprime la protesta social con saña especial contra los jubilados. Mis amigos, los curas en opción por las y los pobres de Argentina, realizaron este video para repudiarlo y piden difusión”.
En el video, pueden observarse diferentes secuencias de conflicto social y represión en Argentina, junto a declaraciones del actual Presidente contra el Papa Francisco. Los curas eligieron comenzar el video con el siguiente fragmento bíblico atribuido a Jesús: “¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados. Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de podredumbre”. (Mateo 23:27).
Y a continuación, estos sacerdotes –acaso el ala más progresista y “politizada” de la Iglesia Católica- manifestaron: “Fuera Milei del Vaticano. Argentina resucitará con Francisco que nos acompaña junto a las verdaderas fuerzas del cielo. Argentina no se vende. ¡Venceremos!”.

Los motivos del respaldo
En conversación con este medio, Alderete, también vecino matancero, recordó: “La Corriente Clasista y Combativa tiene una historia larga con curas de la Iglesia Católica. Uno de mis amigos personales ha sido justamente de ese sector, que después se transformó en Cura en Opción por los Pobres. Uno de ellos me salvó de que la dictadura me hiciera desaparecer, en ese momento yo formaba parte del Movimiento Villero en la Capital Federal”.
«Bergoglio nos metía en la Catedral, nos daba una misa y así evitaba que nos reprimieran».
Juan Carlos Alderete, referente nacional de la Corriente Clasista y Combativa.
“A partir de allí hubo una relación. Inclusive con el propio Papa, con Bergoglio, que cada vez que nos movilizábamos a Capital Federal en el reclamo nuestro, muchas veces intentaron reprimirnos, como lo están haciendo en este momento. Entonces él nos metía en la Catedral, nos daba una misa y así evitaba que nos reprimieran”, destacó Alderete.
Años después, en los comienzos del Gobierno presidido por Mauricio Macri, el encuentro con el Papa llegó de la mano de formar parte del triunvirato de “Los Cayetanos”: junto al Movimiento Evita y Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa buscaba la inclusión de los sectores excluidos por un sistema capitalista que no cumplió con la promesa de un derrame de mayor bienestar para las mayorías populares. El reclamo se centraba en las tres “T”: Tierra, Techo y Trabajo, concepto promovido por el Papa Francisco a través de sus discursos en los Encuentros Mundiales de los movimientos populares. Alderete fue uno de los impulsores de un proyecto de ley que contemplaba estos derechos, iniciativa que finalmente el Congreso, según el dirigente «cajoneó».
«El concepto de Francisco de ‘Tierra, Techo y Trabajo’ se mantiene vigente y promete ser el norte de buena parte de los reclamos de los movimientos sociales».
Este concepto de Francisco se mantiene vigente y promete seguir siendo el norte de buena parte de los reclamos de los movimientos sociales.
Así, un ateo declarado, como Alderete, fue recibido por el Papa, un humanista cristiano que tendió puentes de entendimiento que superaron ampliamente el ámbito de la Iglesia Católica. “El Papa me otorgó una entrevista en el 2016, allá en el Vaticano. Después estuvimos, por supuesto, también en Bolivia, en el Encuentro de Organizaciones Sociales junto con Evo Morales”, recordó el referente de la CCC.

Alderete continúa valorando esa apertura, esa comprensión. “El Papa sabía que soy ateo. Sin embargo, me recibió igual, diciendo inclusive ‘quienes mejor me pueden interpretar cuando yo pido que recen por mí y que me tiren buena onda son ustedes (los ateos)’. Por lo tanto, hay un respeto tremendo de muchos años, y eso se pone de manifiesto”, destacó.
El legado y su defensa
Alderete también remarcó, que junto con el Grupo de Curas en Opción por los Pobres son responsables de la iniciativa Ni Un Pibe menos por la Droga. Y sobre el legado de Francisco, reflexionó: “Francisco puso a la Iglesia en la calle, en los barrios. No es esa cosa cerrada de la Iglesia Católica, como funcionó en distintos momentos de la historia, donde junto a la opulencia mostraba su poderío económico, que no estaba al servicio justamente de los más humildes, los pobres, los campesinos. El mejor defensor de los pobres, de los campesinos, de los originarios, de los campesinos sin tierra, justamente ha sido el Papa. Y es el legado que ha dejado el Papa para todos los dirigentes sindicales, sociales, políticos”.
«El Papa sabía que soy ateo, y sin embargo, me recibió igual, hay que defender su legado».
Juan Carlos Alderete, referente nacional de la Corriente Clasista y Combativa.
En esta línea, Alderete marcó: “Después, depende de los dirigentes políticos, sociales, gremiales, de los curas, defender ese legado. Si acordaron poner ese legado, hay que llevarlo adelante y tratar de que se ejecute. No hay que ser tan hipócrita, como sucedió con el fallecimiento del Papa, cuando muchos fueron a verlo en el Vaticano con una hipocresía tremenda”, concluyó.