“RUSIA – UCRANIA COMPLEJAS NEGOCIACIONES DE PAZ/ ESTADOS UNIDOS AMENAZA CON RETIRARSE DE LA MEDIACION SI AMBAS PARTES NO ACATAN LOS ACUERDOS”.

Por Daniel Ariza. Analista Política Internacional.
Esta semana la Guerra de Ucrania, minuto a minuto marca el camino que tendrá este conflicto y su compleja negociación de paz donde EEUU pide en la ONU a Rusia y Ucrania que acepten su propuesta de paz; el representante americano en Naciones Unidas, John Kelley, recordó que Donald Trump ha llamado a Moscú a parar los ataques
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Estonia, dispuesta a enviar militares a una hipotética fuerza de paz en Ucrania, el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, ha adelantado este miércoles que está dispuesto a contribuir en un hipotético contingente militar internacional que se envíe a Ucrania como garantía de seguridad tras alcanzar un acuerdo de paz. «Estonia está dispuesta a respaldar la fuerza de disuasión de Ucrania con una unidad del tamaño de una compañía, instructores y oficiales del Estado Mayor, una vez que se forme».
Michal ha reconocido que, si bien «la mejor garantía de seguridad» sería la entrada de Ucrania en la OTAN, la llamada ‘coalición de los voluntarios’ –una serie de países encabezados por Francia y Reino Unido dispuestos a apoyar un despliegue militar en territorio ucraniano– «debe estar preparada para actuar». «La seguridad de Ucrania es nuestra seguridad», ha incidido el primer ministro estonio.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país ha explicado que esta decisión ha de contar antes con el visto bueno del Parlamento. «La seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa. Una Ucrania independiente y soberana, que pertenece a la familia europea, es la mejor garantía estratégica para todos nosotros contra el imperialismo de Moscú. Debemos demostrar que podemos respaldar las buenas ideas con hechos».
Por su parte Zelenski insiste en sanciones para forzar a Moscú a una tregua tras un nuevo ataque ruso, el presidente ucraniano, volvió a pedir este miércoles más presión de EEUU y Europa para forzar a Rusia al alto el fuego inmediato e incondicional de un plazo inicial de 30 días por el que aboga Kiev, tras sufrir Ucrania un nuevo ataque nocturno ruso masivo con drones que dejó un muerto en Dnipró y 45 heridos en Járkov. «Más de 100 drones de ataque rusos esta noche, 375 drones de ataque desde que empezó esta semana, más de 190 de estos drones eran Shahed», escribió Zelenski en sus redes sociales, donde denunció que este nuevo bombardeo ruso fue dirigido contra infraestructuras civiles y zonas residenciales en las ciudades de Járkov y Dnipró del noreste y el centro de Ucrania.
Así mismo se destaca que las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 34 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, según ha asegurado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 15 de los drones abatidos anoche fueron destruido en la región de Kursk, que según Moscú el pasado sábado fue liberada con ayuda tropas norcoreanas de las fuerzas ucranianas que ocupaban parte de su territorio desde agosto del año pasado.
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur estima que 600 soldados norcoreanos han muerto en combate en Ucrania, entre las 4.700 bajas producidas entre sus filas en el conflicto, tras ser desplegados por Pionyang para apoyar la invasión rusa, informó este miércoles en un comité parlamentario. Durante una reunión a puerta cerrada del comité de inteligencia del Parlamento, el NIS informó de que Corea del Norte ha enviado alrededor de 15.000 soldados a Rusia en dos fases y aunque no hay evidencia clara de un tercer despliegue inminente, no se descarta que ocurra, según revelaron los legisladores Lee Seong-kweun y Kim Byung-kee en una conferencia de prensa.
EEUU dice estar «preocupado» por la participación de Corea del Norte en el conflicto de Ucrania, el Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este martes que está «preocupado» por la participación de Corea del Norte en el conflicto de Ucrania, después de que Pyongyang confirmara esta semana por primera vez el envío de tropas a Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en unas operaciones que ahora da por concluidas.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha señalado en una rueda de prensa que Washington «sigue preocupado por la participación directa de Corea del norte en la guerra» y «el despliegue militar de Corea del Norte en Rusia y cualquier apoyo brindado por Rusia a Corea del Norte a cambio debe cesar».
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones. El representante estadounidense, John Kelley, instó a Rusia y Ucrania a aceptar su «propuesta marco» y recordó que el presidente de EEUU, Donald Trump, en un papel mediador cada vez más desgastado, ha llamado a Moscú a parar los ataques y a «finalizar inmediatamente la guerra».
Zelenski persiste con aplicar nuevas sanciones contra Rusia, para presionar a aceptar las condiciones de un alto el fuego,
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este martes próximas conversaciones con la Administración estadounidense para decidir nuevas sanciones para forzar a Rusia a sentarse en la mesa de negociación y definir la situación.
«Estamos eligiendo precisamente los puntos débiles que más animarán a Rusia a participar en la diplomacia. Deben tomar medidas claras para poner fin a la guerra, e insistimos en que un alto el fuego incondicional y completo debe ser el primer paso», ha enfatizado el presidente ucraniano en su discurso diario.
Zelenski, que no ha dado más detalles sobre cuándo tendrían lugar estas conversaciones, ha incidido en la necesidad de seguir no solo presionando a Rusia, sino también a las redes de influencia a través de las cuales consiguen sortear las sanciones que Occidente ha estado imponiéndole desde el inicio de la invasión.
Por su parte EE.UU. insiste en que se retirará de la mediación en Ucrania si no hay avances; Estados Unidos insistió este martes en su amenaza de retirarse como mediador entre Ucrania y Rusia a menos que ambas partes presenten cuanto antes «propuestas concretas» para poner fin a la guerra.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, leyó en una rueda de prensa una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que detalla el ultimátum; «Estamos en un momento en el que ambas partes deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto», expresó Bruce.
Así mismo se destaca que Francia ha acusado a Rusia de lanzar ciberataques masivos desde hace años, dejando en suspenso la posibilidad velada de que este acusando a los Rusos del gran apagón de esta semana en España, Portugal y parte de Francia.
Francia acusó este martes al espionaje ruso de una campaña de ciberataques masivos desde hace años, con múltiples objetivos públicos y privados, incluyendo la campaña presidencial del actual mandatario, Emmanuel Macron de 2017.
«El servicio de inteligencia militar ruso (GRU) lleva varios años desplegando contra Francia un modus operandi ciberofensivo denominado APT28. Se ha dirigido contra una decena de entidades francesas desde 2021», afirmó el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot, en un mensaje en X.
El mensaje va acompañado de un vídeo de casi dos minutos en el que se detallan varios episodios de lo que se denomina una «guerra silenciosa emprendida por Rusia contra Francia».
Ucrania confirma una visita de ministros de exteriores de la UE para el 9 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha confirmado este martes la invitación a sus homólogos de la Unión Europea para que visiten Kiev el 9 de mayo, mismo día en el que tendrá lugar el multitudinario desfile militar en Moscú por el Día de la Victoria para conmemorar el triunfo sobre la Alemania Nazi.
Sibiga ha hecho pública la invitación a través de un mensaje en su cuenta de X en el que ha informado de su primera conversación con Johann Wadephu, el elegido para liderar la diplomacia alemana en el futuro gobierno de Friedrich Merz; «Invité a mi colega a unirse a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en su visita a Ucrania el 9 de mayo», ha anunciado Sibiga, quien ha dedicado la llamada a informar a Wadephu de la situación en los frentes de guerra y también para agradecerle el compromiso de Merz y el futuro gobierno con la paz en Ucrania.
Este complejo panorama deja abiertas distintas posibilidades, pero es digno destacar la posición de Estados Unidos y de Trump, lo que podría acelerar un alto el fuego, mientras que distintos analistas creen que si no se logra esto, la situación podría agravarse con una gran escalada bélica en Ucrania.
Esperemos que la diplomacia logre sus objetivos inmediatos.