Santa Fe reforma la Constitución e inicia el año electoral
En una elección en la que el gobernador Maximiliano Pullaro buscará plebiscitar su gestión, este domingo se eligen los convencionales que modificarán la carta magna provincial. Algunos distritos también votarán para intendente y concejales.

Redacción Canal Abierto | El próximo domingo comenzará el rally electoral de este año. El distrito encargado de cortar la cinta inaugural del escenario camino a las presidenciales de 2027 es Santa Fe, donde se elegirán los convencionales responsables de modificar la Constitución provincial.
Además de 50 conveniconales por distrito único y 19 departamentales, algunos municipios celebrarán las primarias de las que surgirán candidatos a intendentes y concejales.
La fecha es importante para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien no sólo se juega la posibilidad de introducir su reelección, sino que, al ser él mismo candidato, tomará el resultado como un plebiscito de su gestión.
Además del oficialismo de Unión Para Cambiar Santa Fe, se presenta el frente Más por Santa Fe, cuya lista la encabeza Juan Monteverde, quien en las últimas elecciones estuvo a 8.000 votos de ganarle la intendencia de Rosario a Pablo Javkin.
La Libertad Avanza lleva al diputado nacional Nicolás Mayoraz, mientras que el último candidato a gobernador por el extinto Unión por la Patria, Marcelo Lewandowski, competirá al frente de Activemos.
Otros candidatos son Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Carla Deiana (Frente de Izquierda), Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras (Frente de la Esperanza), Roberto Sukerman (País), Ariel Araujo (Confluencia Santafesina), Nicolás Rabosto (Acuerdo Ciudadano) y Walter Eiguren (Moderado).
Canal Abierto conversó con Leticia Quagliaro, vicepresidenta a nivel nacional de Unidad Popular, que forma parte de Más por Santa Fe, y candidata a convencional, quien contó: “Nosotros acá hicimos un proceso que se llamó la Constituyente de la Gente. Primero elegimos las cinco ciudades más pobladas: Venado Tuero, Reconquista, Rosario, Rafaela y Santa Fe Capital. Lo que hicimos fue reunir a la gente y, horizontalmente, pudimos discutir los cuatro núcleos temáticos que armamos”.
“Un núcleo es la protección y la promoción del desarrollo humano, que incluye educación, cultura, deporte, adultos mayores y pueblos originarios. El segundo núcleo es el cuidado de los bienes comunes y el desarrollo equilibrado del territorio, que aborda el derecho al hábitat, el cuidado ambiental, la soberanía alimentaria, el ordenamiento territorial, ciencia y tecnología. El tercer núcleo es el municipalismo, la autonomía y el federalismo, donde discutimos la organización de los municipios, de la comuna, las autonomías, el régimen de coparticipación y la regionalización de las áreas metropolitanas. Y el último eje es reforma política y ampliación de la democracia”, explicó.
“Llegaron a venir más de 1500 compañeros en Rosario, con la presencia de un diputado nacional. Pero también lo hicimos en la casa de una compañera que tiene un merendero. A partir del éxito de estas recorridas se sumaron otras seis ciudades un poquito más chicas”, contó la candidata.
Un dato que aportó Quagliaro es la confusión que hay en torno a los comicios, ya que se definen distintas categorías con boleta única. “Yo te diría que casi el 65% de la población no sabe que se va a encontrar con tres boletas. Una es la de concejales, en lugares donde se voten concejales, y hay algunos lugares donde se renuevan intendencias y comisiones comunales. Después va a haber una boleta donde se van a elegir 50 candidatos constituyentes por distrito único. Y después un candidato constituyente por cada uno de los 19 departamentos en los que está dividida Santa Fe”, advirtió.
“El gobierno no hizo la publicidad que está obligado a hacer el Estado por ley, además. En realidad, lo único que se han dedicado a decir es que van a hacer una constitución más garantista. Y en realidad nosotros queremos una constitución mucho más garantista. Nadie quiere que le entren a la casa a las 4 de la mañana y le lleven un hijo por averiguación de antecedentes. Ellos en realidad dirigen la discusión hacia el no garantizmo, lo cual es absolutamente riesgoso”, apuntó Quagliaro.
“Estamos vedados en los medios de Rosario -denunció la dirigenta respecto de su campaña-, a pesar de que estuvimos a 8.000 votos de ganar la intendencia. Pablo Javkin, que es el intendente, se ha convertido en un autoritario. Los mismos periodistas nos dicen que no nos pueden sacar. Por eso Juan (Monteverde) tiene que ir a hacer campaña a los medios nacionales o al interior de la provincia. Y nos hemos encargado mucho más de publicitar en nuestras redes que en los medios de acá”.
También señaló que “nos hemos dedicado más a publicitar qué es lo que se vota, porque en realidad estamos modificando una constitución que no es mala, pero que ha quedado desfasada con un montón de cosas. La Constitución es del año 60 y hay un montón de cosas que no existían, como por ejemplo la informática. Nosotros también hacemos mucho hincapié en el tema del feminismo y en la actual Constitución a las mujeres se nos nombra tres veces nada más, una es para decirnos que podemos votar, otra para la protección del trabajo y la tercera con un cuidado, medio intrafamiliar”.
“Se ha decidido no publicitar esta reforma. Y, obviamente, si se cambia la constitución de una provincia, cambian también los destinos de esa provincia”, concluyó Quagliaro.
Fuente: https://canalabierto.com.ar