Santiago Viola, el abogado de los Milei, también defiende cómplices de represores de la ESMA
El apoderado de La Libertad Avanza representa a Norma Radice, hermana de un condenado por crímenes de lesa humanidad, ambos acusados de apropiarse de bienes de desaparecidos. Un fallo judicial expuso los vínculos del entorno presidencial con civiles de la dictadura.

Redacción Canal Abierto | Un fallo reciente de la Cámara Federal de Casación Penal volvió a poner bajo la lupa los vínculos del oficialismo con figuras ligadas al pasado más oscuro del país. Santiago Viola, abogado de confianza de Javier y Karina Milei, apareció como defensor de Norma Berta Radice, acusada de apropiación y lavado de bienes pertenecientes a víctimas de la ESMA.
El nombre de Viola sonó en varias oportunidades para ocupar cargos en el Gabinete, como por ejemplo en Legal y Técnica, pero finalmente permaneció encargado de cuestiones más importantes para los intereses del alto mando gubernamental.
Radice es hermana del represor Jorge Radice, ambos contadores y señalados por utilizar un complejo entramado de 17 sociedades en Argentina, Uruguay, Panamá y Estados Unidos para quedarse con inmuebles y activos de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura.
Viola intentó revertir medidas cautelares sobre los bienes de su clienta, pero la Sala II de Casación, con los votos de Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, rechazó su recurso y confirmó las sanciones impuestas por el Tribunal Oral Federal N° 5. El tribunal había multado a Radice por obstaculizar embargos sobre las firmas Martiel S.A. y Forestando Delta S.A., ambas presididas por ella.
Entre los bienes involucrados figuran propiedades, embarcaciones, caballos de carrera y vehículos adquiridos con fondos provenientes del saqueo a las víctimas. Una de las empresas, Croma S.A., funcionó en una propiedad que pertenecía a un detenido-desaparecido y utilizaba mano de obra esclava proveniente del centro clandestino de la Armada.
En su voto, el juez Slokar calificó el recurso de “inadmisible” y recordó que el Estado argentino tiene la obligación internacional de preservar los bienes bajo investigación en causas de lesa humanidad.
“El deber de investigar y sancionar violaciones a los derechos humanos tiene primacía sobre cualquier norma local”, sostuvo el magistrado, y advirtió que retroceder en esa jurisprudencia sería “reingresar en un pasaje de impunidad”. “No hay lugar para la impunidad”, concluyó.
El juez también citó la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que exige perseguir penalmente a todos los responsables, incluidos los civiles y empresarios que colaboraron con el aparato represivo.
El nombre de Viola no es ajeno a los pasillos judiciales ni a los movimientos políticos del actual gobierno. Fue abogado de Karina Milei en la causa que logró censurar la difusión de audios del escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Además, se lo señaló como uno de los operadores detrás de la maniobra mediática que buscó instalar una falsa reunión entre el juez Sebastián Casanello y Cristina Kirchner en Olivos, caso en el que ya fueron condenados dos testigos falsos.
En el terreno político, Viola también jugó un rol clave: fue quien impulsó judicialmente la candidatura de Diego Santilli para encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.

Los Radice
Jorge Rádice (alias Ruger o Gabriel), fue condenado a prisión perpetua en 2011 por delitos de lesa humanidad en el marco de la megacausa ESMA. Fue Teniente de Fragata de la Armada, y hombre de confianza de Emilio Massera. Como contador, se dedicó a las operaciones financieras. Se casó con la ex detenida desaparecida Ana Dvatman.
Fue identificado durante el juicio como uno de los oficiales de la ESMA que violaban a las prisioneras.
Encabezó los secuestros de la diplomática Elena Holmberg y de los empresarios Fernando Branca y de Marcelo Dupont. Edificó un gigantesco negocio inmobiliario para comerciar propiedades y pertenencias de las víctimas y sus familias, en el que tuvo activa participación su hermana.
Con información de El Diario Ar y Página/12
Fuente: https://canalabierto.com.ar



