Se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Este domingo se promueve la reflexión acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Antiguamente, el 12 de octubre se conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Más tarde, en 2010, Argentina cambió su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, luego de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner firmara el decreto 1.584.
De esta manera se dotó a la efeméride de un significado acorde al valor que asigna la Constitución Nacional, varios tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
El uso del término «raza» fue descartado por razones científicas, políticas y culturales. El concepto tuvo lugar en el siglo XVIII. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales.


Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la variedad de culturas que aportan a la construcción de la identidad.
Con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana se busca promover una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural. También, la promoción de los Derechos Humanos de los pueblos originarios, dándoles la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
				


